miércoles, enero 22

Viceministro del Interior asegura que no hubo intermediación ilegal en la liberación de los jóvenes de la Primera Línea

Luego de las manifestaciones que se registraron este domingo en el sur de la capital del país y los enfrentamientos entre policías y jóvenes de la primera línea, en los que resultaron capturados varios jóvenes, el viceministro del Interior, Gustavo García, aceptó que medió para su liberación sin recurrir a ninguna medida ilegal.

En medio de la difícil situación de orden público el viceministro del Interior y  la consejera de Juventudes, Gabriela Posso, llegaron al lugar para dialogar con los jóvenes sobre los motivos de las manifestaciones.

“Estuvimos escuchando sus peticiones, sus preocupaciones, por supuesto hay muchas cosas por solucionar, estamos haciendo el esfuerzo desde el Gobierno Nacional para que esto pueda llegar a buen término y los jóvenes tengan las garantías para poder vivir una vida en paz”, expresó sobre las manifestaciones el funcionario García.

También se refirió a los videos que han circulado por redes sociales, que han generado toda una ola de críticas, en los que se ve como mediador con los uniformados de la Policía Nacional y el Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) en la liberación de dos jóvenes manifestantes, el viceministro aseguró que la liberación fue legal.

“Frente al video que salgo en la tanqueta, quiero aclarar que en ningún momento se hizo una intermediación ilegal para la liberación de los jóvenes, por el contrario, fue la Policía quien encontró que ellos no habían sido sorprendidos en flagrancia, tampoco fueron como dicen algunos medios quienes agredieron la camioneta del general Sanabria, aclaró García

Por su parte, el general de la Policía Nacional, Henry Sanabria, aseguró que el viceministro del Interior acompañó el proceso “para ser garante de estas medidas que estamos tomando. Se le puso en conocimiento lo que la Policía estaba desarrollando con la fuerza disponible que actúa en estos casos de manera preventiva y ante situaciones que afecten o pongan en riesgo otros derechos”.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *