Por Alejandra Peña
Manuel Gutiérrez asegura que el contrato que tienen no está en la capacidad de recibir un centavo más.
Este martes el viceministro de Infraestructura manifestó para W Radio que no hay recursos para reparar la vía al llano y la concesionaria Coviandes no va a costear los daños por no estar incluidos en el contrato.
“tenemos una serie de puntos críticos que no fueron incluidos en el contrato de concesión del año 1994 ni en el del 2015”, afirmó el viceministro.
Asimismo anunció que hay 17 puntos críticos que deben atender y el Gobierno Nacional debe costear los costos, sin embargo, Manuel Gutiérrez anunció que “no tenemos los recursos, ese es el problema”.
El kilómetro 58, sin duda ha sido el punto más crítico y delicado de manejar, pues Gutiérrez afirma que los galpones ubicados encima de la montaña tiene problemas de “filtración y manejos de aguas” y, por esta razón, hay un riesgo importante de deslizamiento en la zona.
“Las inversiones van en 85.000 millones y en total son casi 240.000 millones de pesos los que se van a invertir”, reseñó.
El cierre de la vía al Llano, que durará tres meses, representa un estancamiento en la economía y el turismo del país, pues es uno de los principales ejes que se encarga de permitir el paso a comida, productos agrícolas y ganado.
Con el cierre se desata otro problema: el costo de los tiquetes aéreos oscila entre un millón de pesos ida vuelta, ante esto Gutiérrez afirmó que “los pasajes están caros y no se pueden regular las tarifas”.
El viceministro de Infraestructura también reseñó que si se aumenta la oferta con Satena, Easy Fly y Avianca, el precio se regularía.
Por ahora se espera que no ocurran más calamidades en la vía y que los organismos encargados manejen adecuadamente la emergencia.