martes, marzo 25

Pese a las múltiples condenas por las ‘Chuzadas’ del DAS, Uribe negó complot de sus exfuncionarios contra la Corte Suprema de Justicia

El expresidente Álvaro Uribe Vélez declaró como testigo en el juicio contra dos exfuncionarios de su gobierno, acusados de fraguar un plan para desprestigiar a la Corte Suprema de Justicia. Allí, defendió a sus colaboradores y negó que en su gobierno se hubiera perseguido a los magistrados del alto tribunal.

Este 22 de junio, se revivió el escándalo de las ‘Chuzadas’ del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), por cuenta de las declaraciones que dio el expresidente Uribe en el juicio que enfrentan u exsecretario de prensa de la presidencia, César Mauricio Velásquez y Edmundo del Castillo, entonces secretario jurídico de la presidencia.

A los dos exfuncionarios se les investiga en concreto por supuestamente haber conformado con el DAS  un complot contra el exmagistrado Iván Velásquez, quien coordinaba las investigaciones por parapolítica en el alto tribunal. Todo es bajo el segundo periodo de Uribe en la Presidencia

Fue por eso que el expresidente acudió al juicio para negar que en su gobierno se hubiera perseguido a magistrados de la Corte Suprema o que se hubieran dado instrucciones al DAS para hacer seguimientos ilegales, pese a las múltiples condenas por las ‘Chuzadas’ del DAS.

“Ha sido de lo más injusto contra nuestro Gobierno. Es que, la discrepancia que yo tuve la Corte, que traté de manejarla argumentativamente, era porque para la Corte Suprema había sedición en el caso de los guerrilleros, pero no de los paramilitares. Ese es el origen de la discrepancia. Por favor, ¿de dónde sale la teoría de que estábamos en el trabajo de desacreditar a la Corte?”, dijo

Además, ante le juez y el fiscal delegado, afirmó que el juicio contra Velázquez era una injusticia. Según Uribe, su funcionario tenía comunicación con todas las entidades del Estado, pero en el caso puntual del DAS, nunca para dar órdenes de apertura de investigaciones.

“Este es un problema político. Aquí lo que hubo fue una gran preocupación por esa acusación contra mí, nunca una intención de ir a afectar a la Corte Suprema y no se puede entender que yo que soy un hombre que delibero, que discuto, que busca opciones… por esa circunstancia estuviera persiguiendo a la Corte Suprema; menos César Mauricio Velásquez, él informaba”, agregó

Por otra lado, el líder natural de Centro Democrático en la audiencia no respondió varias preguntas relacionadas con la forma como le llegó una carta de un paramilitar conocido como ‘Tasmania’, quien terminó condenado por hacer falsos señalamientos contra la Corte.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *