domingo, enero 19

Unas 25.000 personas afectadas en Colombia por ataque a oleoducto

Por AFP

Cerca de 25.000 personas del noreste de Colombia tienen restricción en el suministro de agua tras un ataque atribuido a la guerrilla del ELN contra un oleoducto cuyo crudo contaminó el río que los abastece, informaron este martes autoridades.

El servicio de agua fue suspendido por la empresa de acueducto del municipio de Tibú, cerca a la frontera con Venezuela, debido al derrame de petróleo en el río que lleva el nombre del pueblo. La alcaldía local activó un “plan de contingencia” para capotear el desabastecimiento.

La tubería “está cerrada porque hay trazas de crudo, pero se activó el plan de contingencia (…) nos toca a través de carros cisterna, poco a poco, casa a casa, y eso genera contratiempos”, explicó a la AFP el alcalde de Tibú, Alberto Escalante.

Según el mandatario, el servicio podrá restablecerse en “casi veinte días”, mientras se descontamina el río.

El gobierno no descarta que los responsables del atentado ocurrido el domingo sean rebeldes del Ejército de Liberación Nacional (ELN), que ese día comenzaron una tregua de alto al fuego durante la celebración de la Semana Santa en el país. 

“Es el atentado número 14 en lo corrido del año y presumiblemente sí es del ELN”, dijo el ministro de Defensa, Guillermo Botero, citado en un comunicado. 

Interrogado por periodistas sobre la tregua unilateral de la guerrilla, el jefe de la cartera respondió: “Nunca les hemos creído su cese al fuego”. 

El atentado ocurrió en un tramo del oleoducto Caño Limón Coveñas y sería el segundo ataque a un campo petrolero en cuatro días, confirmó a la AFP una fuente de la estatal Ecopetrol.

Con una longitud de unos 780 kilómetros, esta tubería para transportar petróleo es la segunda más importante del país.

El ELN, que históricamente ha defendido la nacionalización del petróleo y extorsionado a compañías extranjeras y locales que explotan crudo, reactivó su ofensiva a raíz de la decisión del presidente Iván Duque de romper las negociaciones de paz que había iniciado su antecesor Juan Manuel Santos (2014-2018).

El gobierno del mandatario derechista terminó con los moribundos diálogos con el grupo guevarista, luego de que los rebeldes activaran el 17 de enero un coche bomba en una academia policial en Bogotá, que dejó 21 estudiantes muertos, además del agresor.

Con al menos 1.800 combatientes y una extensa red de apoyo, el ELN es la última guerrilla reconocida en Colombia tras el desarme y trasformación en partido de las FARC, con la firma del pacto de paz a finales de 2016.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *