Dos entidades financieras podrían hacer efectiva la garantía que por ley les corresponde debido a los incumplimientos de las empresas de Emilio Tapia, por los préstamos que solicitaron para el contrato que firmaron con el Mintic, el cual recordemos debía llevar conectividad a los territorios más apartados del país, y del cual no aparecen 70.000 millones de pesos.
Así lo reveló hace unos instantes la periodista Paola Herrera en Sigue la W, quien explicó que esa plata la pidieron prestada los de Centros Poblados en medio de la pandemia, y que por ende, el gobierno deberá respaldar los créditos con recursos del Fondo Nacional de Garantías (FOME)
Según la denuncia, las empresas de Emilio Tapia acudieron al Banco BBVA y al Banco de Bogotá a pedir el préstamo de 7000 millones de pesos, argumentando que sería destinado para ejecutar el contrato de aporte de los centros digitales.
En el medio se hace la aclaración que por el momento la situación no ha ocurrido, ya que el Fondo Nacional de Garantías no ha entregado los recursos por una acción de la Procuraduría contra el Ministerio de las TIC y Centros Poblados, donde el fondo pidió ser parte demandante.
Entre tanto, La Fiscalía General de la Nación llamó a juicio a los contratistas Emilio Tapia Aldana, Luis Fernando Duque y Juan José Laverde, por los hechos de corrupción que rodearon la adjudicación de dicho contrato.
Hasta el momento la entidad pública ha dado a conocer que existió falsificación de las actas y pólizas de seguros, para poder cumplir con los requisitos exigidos para participar del proceso licitatorio que adelantaba el Gobierno nacional a través del Ministerio de las TIC.
Recordemos que la semana pasada Tapia debía declarar en el caso de Centros Poblados que se adelanta en la Procuraduría, pero no asistió argumentando que el refuerzo de la vacuna del covid 19 lo había incapacitado.