
El Tribunal Administrativo de Cundinamarca anuló la elección de Juan Daniel Oviedo como concejal de Bogotá tras determinar que incurrió en una inhabilidad al firmar un contrato con el Fondo Nacional de Garantías (FNG) en tiempos prohibidos para aspirantes a cargos de elección popular. La decisión, de primera instancia, está sujeta a revisión por parte del Consejo de Estado.
El fallo se fundamenta en un contrato firmado el 20 de junio de 2023 por Oviedo, quien alquiló una oficina de su propiedad al FNG por $106 millones. La normativa electoral colombiana prohíbe que los candidatos celebren contratos con el Estado un año antes de las elecciones, lo que llevó al tribunal a declarar la nulidad de su elección como concejal para el periodo 2024-2027.
Cabe recordar que Oviedo obtuvo su curul en el Concejo gracias al Estatuto de la Oposición, al haber sido el segundo candidato más votado en las elecciones a la Alcaldía de Bogotá en octubre de 2023, donde alcanzó 616.902 votos.
Este caso ya había sido evaluado en septiembre de 2023 por el Consejo Nacional Electoral (CNE), que decidió no revocar su candidatura a la Alcaldía. Sin embargo, la reciente decisión del Tribunal de Cundinamarca contradice este fallo y ordena la cancelación de su credencial de concejal una vez se haga efectiva la ejecutoria de la providencia.
Oviedo ha manifestado su intención de apelar el fallo y confía en que el Consejo de Estado ratifique una decisión anterior del mismo Tribunal de Cundinamarca, que en mayo de 2024 falló a su favor en un proceso de pérdida de investidura. En su defensa, argumenta que el contrato en cuestión era un simple arrendamiento de una oficina que ha financiado desde 2018 y que no representaba un beneficio político.
A pesar de esta controversia, Oviedo ha reiterado su interés en aspirar a la Presidencia de Colombia en 2026. Su candidatura dependería del pronunciamiento final del Consejo de Estado, pues si se ratifica la inhabilidad, podría verse comprometida su participación en las elecciones.
Por ahora, el proceso sigue abierto y se espera que el Consejo de Estado tome una decisión definitiva sobre la nulidad de su elección en los próximos meses.