Porque más que oposición, ¡Somos La Alternativa!
Soy David Racero, Pedagogo por convicción. Padre, esposo, hijo de Jorge y Miriam. Actualmente soy Representante a la Cámara por Bogotá por la Coalición DECENTES – Colombia Humana, MAIS, UP.
Soy Filósofo, Magíster en Ciencias Económicas y Candidato a Doctor en Estudios Políticos y Relaciones Internacionales. Todos los estudios en la Universidad Nacional de Colombia.
Desde muy pequeño he tenido una gran vocación social. En 2001, a mis catorce años, fui misionero con la comunidad de los padres Escolapios del Colegio Calasanz de Bogotá.
Conocí la Colombia profunda, aquella empobrecida materialmente pero que vive en solidaridad y esperanza. Aprendí que el sufrimiento humano va ligado a la desigualdad social y que la salvación implica transformar el mundo. Supe, como verdad incuestionable, que mi vida iba a estar ligada a la vida de mi pueblo.
A mis 17 años decidí estudiar filosofía en la Universidad Nacional de Colombia. Quise entender la naturaleza humana, por qué surge el sufrimiento y la injusticia en nuestra sociedad. En estas aulas recibí cinco matrículas de honor por mi desempeño académico y descubrí mi vocación docente. Comprendí que era necesario entender el mundo, pero que la teoría sin la acción no tiene sentido, cuando se quiere cambiarlo.
Mi primera acción transformadora fue la docencia. Entre 2008 y 2015 Fui docente de Filosofía, y Ciencias Políticas y Económicas, en varios colegios en grados noveno, décimo y once. También dicté seminarios, componentes de diplomados y cursos en varias Universidades de Colombia sobre Ética, Política y Economía.
De manera paralela incursioné en el activismo político, coordinando las juventudes de la campaña de Gustavo Petro a la presidencia en 2010 y posteriormente en su campaña a la Alcaldía.
En la Bogotá Humana fui Subdirector de Juventudes de la Secretaría Distrital de Integración Social, donde asumí el reto de dirigir la política pública de juventud de la ciudad más grande de Colombia.
Allí desarrollé mis capacidades técnicas y políticas, logrando grandes resultados, entre los que se destacan la construcción e inauguración de Cinco Casas de la Juventud adicionales a las existentes, duplicando la capacidad instalada; el desarrollo de diplomados para líderes y lideresas juveniles en toda Bogotá a través de la Universidad Nacional de Colombia; llevé a cabo una lucha frontal contra el servicio militar obligatorio, que disminuyó los abusos por parte de la fuerza pública contra nuestros jóvenes; y propuse y publicamos con la Subsecretaría el estudio técnico más grande hecho sobre la juventud en Colombia y uno de los más grandes en Latinoamérica.
Además, durante esos años en la Alcaldía, terminé mi Maestría en Economía en la Universidad Nacional. Mi tesis fue publicada como el libro “Un diálogo heterodoxo entre Amartya Sen y Paul Krugman”.
Gracias a mi desempeño como Subdirector, fui invitado como líder juvenil de Latinoamérica a un encuentro con Pepe Mujica, uno de mis referentes políticos más preciados. Su sabiduría y su carisma influyeron en mi concepción del poder: la política nunca puede deslindarse de la ética y los principios. Como él decía, “El poder no corrompe, solo muestra las personas tal como verdaderamente son”.
Luego de este trabajo, formamos el colectivo Somos la generación de la paz, desde donde hicimos pedagogía a nivel nacional sobre los acuerdos de paz y campaña para el “Sí” en el plebiscito. La victoria del “No” a la paz fue un punto de quiebre para mí.
Más allá de las mentiras del “No” que se hicieron públicas, que lograron engañar a un sector de la población, ¿Por qué el 70% de los colombianos no votaron? Algo no estábamos haciendo bien para que la mayoría de los colombianos no les interesara el tema. Este resultado electoral nos llevó junto a algunos amigos a una profunda reflexión sobre la acción política.
De este ejercicio surgió el Colectivo Actuemos, un laboratorio político que, a través de pedagogía, busca generar conciencia política e incentivar la participación ciudadana. Nuestro instrumento fueron unos Mapas de Poder didácticos que construimos, nuestra voz y nuestro mensaje: con el voto de cada uno y cada una podemos derrotar a los mismos de siempre.
Así ocupamos por horas, durante cientos de días, plazas públicas y andenes. Estuvimos en más de 15 ciudades hablando frente a frente con la ciudadanía sobre la historia de nuestro país y tratando de convencer a miles de ciudadanos para que volvieran a creer que sí es posible cambiar nuestro país si nos decidimos a actuar.
Con estas mismas herramientas pedagógicas me lancé en 2018 a la Cámara de Representantes, donde fui electo. Mi campaña fue un experimento de innovación política donde demostramos que es posible derrotar a los mismos de siempre con muchas ganas, trabajo y pedagogía ciudadana.
Actualmente soy Representante a la Cámara por Bogotá de la Coalición DECENTES (Colombia Humana – UP, MAIS). Durante mi trabajo como congresista he hecho un férreo trabajo de control político, especialmente en temas de contratación irregular y mermelada, temas ambientales y económicos. Así mismo, he hecho propuestas que han beneficiado a miles de colombianos.
Por ejemplo, se aprobó la ley de eliminación de costos financieros, que obliga a los bancos a suprimir ciertos cobros abusivos a los usuarios. Con nuestras denuncias, tumbamos el nombramiento irregular de Hija de Nohemí Sanín como cónsul de Colombia en Londres. A partir de nuestra demanda, sacamos a la Congresista del Partido Conservador Soledad Tamayo, porque estaba ocupando una curul a partir de votos comprados por Aida Merlano.
Este año Denuncié al Presidente Duque por compra de votos de acuerdo a las denuncias de Aida Merlano y la Ñeñe Política ante la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes. Dicha denuncia sigue en proceso.
Mi mayor compromiso ha sido combatir los privilegios de los mismos de siempre, desde el Congreso, pero también desde el ejemplo. Por esto, desde que llegué, renuncié a la camioneta blindada y al plan de datos móviles que se le asignan a los congresistas.
Me transporto preferiblemente en el Sistema Público de Transporte o en bicicleta; he denunciado los gastos excesivos y los nombramientos irregulares del Gobierno de Iván Duque. He levantado la voz siempre con argumentos y evidencia. Mi lucha será siempre por la gente y para la gente.
¿Qué viene para David Racero?
Se viene un año de trabajo intenso por el país desde el Pacto Histórico. Me comprometo a trabajar para que el Pacto Histórico crezca y podamos ser Gobierno con Gustavo Petro y mayorías en el Congreso en 2022.