“Violento es elegir entre comprar un pasaje y comer, o si compramos una libra de arroz o un pasaje. Esto no es violencia, somos conscientes de que colarse no es la solución, pero es una forma de protesta y de llamar la atención”, fueron algunas de las palabras de los Escudos Azules a Mindefensa
Luego de las polémicas declaraciones del ministro de Defensa, Diego Molano, en las que aseguró que la “colatón” que ocurrió en Bogotá el pasado 11 de enero, a manera de protesta por el incremento del valor del pasaje de TransMilenio, tuvo cooperación internacional, hoy uno de los representantes de Escudos azules respondió en W radio a las acusaciones del alto mando.
Las palabras textuales del ministro fueron: “red internacional que busca cooperar y actuar para desarrollar acciones que desestabilicen, que generen violencia, acciones que instiguen al delito, y la destrucción de sistemas de transporte público”.
Luego de asegurar que se trataba de “agitadores chilenos” que se reunieron virtualmente con miembros de la ‘Primera Línea’, el ministro puntualizó: “(Resulta) evidente la incitación al ataque a los sistemas de transporte masivo y la evasión del pago al pasaje de Transmilenio”
Por esa razón, Simona*, integrante del grupo denominado como ‘Escudos Azules’, rechazó las declaraciones del Gobierno y brindó su posición ante el medio Wradio.
“Todos tenemos derecho a rebelarnos cuando existe un gobierno ilegítimo y las acciones de desobediencia civil siempre han sido efectivas. Deslegitimar estas acciones es absurdo”, comentó la joven en medio de la entrevista.
A su vez, cuestionó la manera en que el Ministerio presenta sus investigaciones: “Las “investigaciones profundas” del Ministerio (de Defensa) nos llaman la atención: cómo deducen (a partir de) un live público con compañeros chilenos, donde le estábamos preguntando sus experiencias en las “colatones”, cómo lograron todos estos cambios y el camino hacia la constituyente”.
Por último, Simona fue determinante al asegurar: “Si estuviéramos haciendo una coordinación internacional, no la estaríamos haciendo en un live público. ¿Cuántos buses se quemaron y cuantos vidrios se rompieron? ¿Cuál violencia (hubo) en la “colatón”? Violento es elegir entre comprar un pasaje y comer, o si compramos una libra de arroz o un pasaje.