miércoles, enero 15

Solucionar el problema del agua en La Guajira: prioridad del Presidente Petro en su visita a la región

En el marco de su iniciativa “Gobierno con el pueblo”, el Presidente Gustavo Petro ha hecho del problema del agua en La Guajira una de sus principales prioridades. Durante su visita a este departamento, junto con su gabinete, buscará maximizar los recursos y definir estrategias para solucionar esta problemática, según afirmó la Consejera Presidencial para las Regiones, Sandra Ortiz.

Recordemos que, el Presidente Petro estará en La Guajira durante toda la semana; en su segundo día de actividades lideró un consejo de seguridad en Riohacha. En la mañana de este martes, después de un consejo de ministros, se dirige al municipio de Nazareth para dialogar con la comunidad, y posteriormente se a Uribia, donde entregará laboratorios de innovación y computadores en colaboración con el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.

La consejera Ortiz calificó como “histórica” la presencia del Gobierno Petro en La Guajira, enfatizando la intención de gobernar desde las regiones y llevar resultados concretos a todo el país. El objetivo es mostrar obras y ejecutar proyectos que generen un impacto real en las comunidades. Ortiz expresó su convicción de que el cambio del país comienza con el cambio en La Guajira, y afirmó que buenas noticias están por venir para esta región.

Es importante destacar que el Presidente Petro instruyó a su equipo de gobierno desde el principio para centrar su atención en La Guajira, debido a las dificultades y carencias que enfrenta el departamento, como lo indicó la Sentencia T-302 de 2017 de la Corte Constitucional. Esta sentencia declaró el Estado de Cosas Inconstitucionales en relación a la protección de los derechos al agua, salud y alimentación de las comunidades indígenas wayuu en los municipios de Riohacha, Manaure, Uribia y Maicao.

El objetivo final es lograr un cambio significativo en La Guajira, comenzando por una región que ha sido históricamente olvidada por el Estado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *