
El sector financiero colombiano inició 2025 con cifras positivas, impulsado en gran medida por el crecimiento del sector agrícola durante 2024. De acuerdo con la Superintendencia Financiera , las utilidades del sistema financiero en enero de 2025 alcanzaron los 11.3 billones de pesos , un 5% más que en el mismo mes del año anterior, gracias al aumento en la inversión y financiamiento del agro.
El informe entregado por la entidad revela que el Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia creció 1,7% en 2024 , en un contexto de condiciones monetarias restrictivas. No obstante, la agricultura se destacó con un crecimiento del 8.1% en el año y 6.5% en el último trimestre , consolidándose como una de las actividades con mayor dinamismo.
Este crecimiento se traduce en una mayor demanda de financiamiento para modernización y expansión del sector. La formación bruta de capital aumentó 29,1% en el cuarto trimestre , impulsada por inversiones en recursos biológicos cultivados (+14,5%) y maquinaria y equipo (+14,1%) .
El informe también demuestra que el auge del sector agrícola favoreció a la banca, que registró un incremento del 43% en sus utilidades respecto al año anterior, alcanzando 690.7 mil millones de pesos en enero de 2025.
Las entidades con mayores ganancias según la Superintendencia fueron:
Bancolombia : 406.647 millones de pesos
Citibank : 75.199 millones de pesos
Banco de Bogotá : 61.631 millones de pesos
Banco Davivienda : 61.631 millones de pesos
Banco de Occidente : 45.874 millones de pesos
Por su parte, el sector asegurador reportó ganancias superiores a los 300 mil millones de pesos , reflejando el aumento en la demanda de seguros agrícolas y financieros.
Por ahora, el desafío para este año será mantener el acceso al crédito para el agro y asegurar un crecimiento sostenible en el sector financiero. La continuidad de las políticas de financiamiento rural y la estabilidad económica serán claves para que la agricultura siga siendo un pilar del sistema financiero colombiano.