Hoy, 28 de junio, se cumplen dos meses desde que inició el Paro Nacional en Colombia y aunque las protestas han bajado su intensidad, se espera que este lunes se desarrollen una serie de marchas en el todo país en conmemoración a la víctimas de la represión policial.
Según el balance de organizaciones de las Derechos Humanos, como Temblores ONG y el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), la represión por parte de la Fuerzas de Estado durante los 63 días de protestas ha dejado un saldo de 43 posibles casos de “violencia homicida”.
Hasta el momento dichas organizaciones en 31 casos, tiene suficientes pruebas para comprobar la participación de la Fuerza Pública en los hechos; mientras que 12 casos aún continúan en verificación para determinar las condiciones en las que ocurrieron los hechos.
Adicionalmente, las organizaciones han reportado que 4.285 casos de violencia cometidos presuntamente por agente de la Policía, así como que 28 personas han sido víctimas de violencia sexual y se han cometido 1.823 detenciones arbitrarias en contra de manifestantes.
Por su parte, la Policía Nacional este domingo reportó que 1.470 uniformados han sido lesionados en el marco de las movilizaciones entre el pasado 28 de abril y el 26 de junio de 2021.
Dear @EamonGilmore, we welcome your visit to Colombia as a step towards guaranteeing the human rights, life and integrity of the citizens of our country. (1/2) pic.twitter.com/jKl0mr1z1M
— Temblores ONG 🐘 (@TembloresOng) June 18, 2021
Los logros del Paro Nacional
Si bien hay un panorama desalentador por las miles de denuncias por abuso policial, decenas de muertos, heridos y desaparecidos, los manifestantes aseguran que obtuvieron son varios resultados del estallido social que se detonó por la reforma tributaria propuesta por el Gobierno Nacional
En un principio, señalan que gracias a las movilizaciones se logró frenar la reforma tributaria, la reforma de Salud, y se hizo presión para conseguir la renuncia del ministro de Hacienda Alberto Carrasquilla, de la canciller Claudia Blum y del comandante de la Policía de Cali, Juan Carlos Rodríguez.
Lo que hemos logrado en 47 días de #ParoNacional pic.twitter.com/XlQBp6DFMa
— Feliciano Valencia 🌽 (@FelicianoValen) June 14, 2021
También, las miles de personas que salieron a las calles lograron posicionar la necesidad de avanzar en una reforma estructural en la Policía Nacional. Y, visibilizar ante el mundo la crisis política y social que vive Colombia con el gobierno de Duque.
De igual forma, las movilizaciones permitieron fomentar la participación ciudadana (asambleas y cabildos abiertos) y priorizar la vida y la paz por encima del fútbol, al lograr que la Copa América no se celebrará en Colombia.