martes, marzo 25

Se conmemoran 20 años de la masacre de Bojayá, una de las más trágicas que ha dejado el conflicto armado

Veinte años han transcurrido desde aquella trágica masacre perpetrada por la guerrilla de las Farc contra la población civil en la que murieron 98 personas: 79 como víctimas directas en la explosión de las cuales 48 eran menores de edad.

El 2 de mayo de 2002 el grupo insurgente Farc, en medio de combates con los paramilitares del Bloque Élmer Cárdenas lanzaron una pipeta de gas llena de metralla que cayó dentro de la parroquia, donde se refugiaban más de 300 personas.

Según José Américo Asprilla Rivas, guerrillero que se entregó en los días siguientes a los hechos, las Farc sabían de la presencia de la población civil en la iglesia y aun así alias ‘Vicky’, comandante de los guerrilleros en Buenavista, ordenó el bombardeo con las pipetas de gas.

De acuerdo con la Comisión de la Verdad además de las pérdidas de vidas humanas y materiales, la masacre ocasionó profundos y complejos daños e impactos morales, culturales y psicológicos sobre las poblaciones afros e indígenas de Bojayá y de la región.

Cabe mencionar que durante todos estos años, las víctimas han denunciado la negligencia del Estado por haber ignorado las alertas tempranas que la Defensoría del Pueblo y la Procuraduría habían hecho meses antes sobre el peligro en que se encontraba la población.

En ese sentido, organizaciones de derechos humanos siguen reclamando que se juzgue al general Mario Montoya como responsable, y no solamente a los miembros de las Farc contra quienes ya hay procesos judiciales y sentencias. De acuerdo con los pobladores, Montoya hizo presencia en el pueblo pocos días después de los combates acompañado de paramilitares vestidos de civil.

Hoy, después de 20 años el Comité por los Derechos de las Víctimas de Bojayá, junto a autoridades étnico territoriales organizaron un homenaje a las personas que perdieron la vida y una conversación para exponer la situación de derechos humanos en el territorio ante las denuncias por el recrudecimiento de la violencia en los diferentes territorios del Chocó en los últimos años. Allí han advertido que la región y sus habitantes están nuevamente expuestos a una posible nueva tragedia

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *