lunes, marzo 24

Rusia se manifestó dispuesta a negociar si Ucrania “depone las armas”

En las últimas horas, medios de comunicación internacionales informaron que  el presidente ruso, Vladimir Putin, ha expresado su voluntad de mantener conversaciones para negociar siempre y cuando Ucrania depone las armas 

Así lo declaró este viernes el jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov. “Estamos dispuestos a negociar en cualquier momento, en cuanto las fuerzas armadas ucranianas escuchen nuestro llamado y depongan las armas”, dijo.

El ministro de Relaciones Exteriores ruso también aseguró que el objetivo de la invasión rusa de Ucrania era “liberar” a los ucranianos “de la opresión”, dando a entender que Moscú pretendía derrocar al gobierno actual.

“No vemos la posibilidad de reconocer como democrático un Gobierno que oprime y utiliza métodos genocidas contra su propio pueblo”, añadió en rueda de prensa junto al viceministro de Exteriores de la autoproclamada república popular de Donetsk, Serguéi Peresada.

Y aunque el gobierno de Ucrania también ha mostrado su disposición a negociar con un estatus de neutralidad mientras los rusos entran en Kíev, aún no se concreta un cese al fuego.

Entre tanto, de acuerdo con el medio La Vanguardia, en la segunda jornada de la invasión, Rusia ha reanudado sus ataques en la madrugada sobre todo el país. La madrugada de este jueves a viernes varias ciudades ucranianas han vivido su segunda noche de ataques aéreos. Contra objetivos militares, pero también civiles. Tras la intensificación del bombardeo en la capital, un grupo ruso de operaciones especiales ha entrado en el distrito de Obolón, a unos 40 kilómetros al noroeste del centro de Kíev. “¡Preparad cócteles molotov, neutralizar al ocupante!”, llamaba a la resistencia el Ministerio de Defensa ucraniano.  

Por ahora, la ONU se prepara para acoger millones de refugiados ucranianos “Estamos preparando con ACNUR (Agencia de Naciones para los Refugiados) planes de contingencia para la salida de una población de entre uno y hasta tres millones de personas hacia Polonia, y de entre uno y hasta cinco millones considerando todos los países vecinos”, dijo la directora regional de UNICEF para Europa y Asia Central, Afshan Khan

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *