
Una polémica confrontación se dio entre los expresidentes Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos con un cruce de declaraciones en redes sociales. Uribe acusó a Santos de haber frenado la segunda fase del Plan Colombia, mientras que Santos desestimó las acusaciones, señalando que son un intento de desviar la atención del juicio que enfrenta el exmandatario del Centro Democrático.
El expresidente Álvaro Uribe afirmó que Colombia necesita un “nuevo acuerdo” con Estados Unidos para acabar con el “narcoterrorismo” y responsabilizó a Juan Manuel Santos de haber bloqueado la continuación del Plan Colombia. Según Uribe, Santos cedió ante presiones de las FARC y de Iván Cepeda, lo que afectó la seguridad del país.
En un video publicado en su cuenta de X, Uribe aseguró que Santos “nos engañó posando como el gran enemigo del Castro-Chavismo, después de los utilizados para entregar el país a la Farc”. También lo acusó de comprar congresistas con mermelada y de haber contratado a César Reyes, magistrado de la Corte Suprema de Justicia que hoy lleva su caso.
Además, Uribe criticó el Acuerdo de Paz, afirmando que con este se “legalizó el narcotráfico” y que Colombia perdió los 14.000 millones de dólares aportados por Estados Unidos a través del Plan Colombia.
La respuesta de Juan Manuel Santos no tardó en llegar. A través de un video de más de ocho minutos, el exmandatario rechazó las acusaciones y aseguró que Uribe lo ha atacado constantemente durante 14 años. “Entendemos el desespero por sus problemas con la justicia, espero que pueda salir bien librado”, dijo, en referencia al juicio que enfrenta a Uribe por presunto soborno en actuación penal y fraude procesal.
Santos defendió su gestión y señaló que el Plan Colombia no desapareció, sino que se transformó en Paz Colombia con el apoyo del entonces presidente de EE.UU. UU., Barack Obama. También destacó que el año 2017 fue “el más seguro de los últimos 50 años” y que el país había mejorado en términos de seguridad antes de su salida del gobierno.
Entre tanto, Santos sigue defendiendo su legado y reiteró que la falta de implementación del Acuerdo de Paz es una de las principales razones del repunte de la violencia en Colombia.