La representante en Colombia de la alta comisionada para los Derechos Humanos Juliette de Rivero, alertó que el reciente asesinato de policías es un reflejo del crecimiento de los grupos criminales y violencia en varias regiones del país.
“Condenamos la violencia contra la policía es un reflejo de la situación y cómo se expande el control de los grupos y la violencia, es una señal de la urgencia de tratar este tema en los territorios y tomar en serio lo que propuso el acuerdo de paz que es el desmantelamiento”, aseguró Rivero.
Por su parte, la ONU presentó un listado de recomendaciones al nuevo gobierno para enfrentar la violencia.
De acuerdo con las autoridades, el “plan pistola” anunciado por el grupo criminal “Clan del Golfo” ya ha cobrado la vida de al menos 26 uniformados en lo corrido de este año.
También se tiene registro por parte del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, que el número actual de ataques contra la Fuerza Pública ha ido en aumento y desde abril de 2021 hasta este año suman 308 ataques.
Varios sectores políticos han sumado su voz de rechazo en contra de estos ataques, uno de ellos fue el Ministro de Defensa designado por el nuevo gobierno, Iván Velásquez Gómez, transmitiendo su solidaridad a la familia de la patrullera asesinada hace algunos días.
“Mi solidaridad con la familia de Luisa Fernanda Zuleta y con las familias de tantos miembros de la Fuerza Pública que han sido alevosamente asesinados. Como lo dijo el presidente @petrogustavo, no quedarán desamparadas”, aseveró Velásquez Gómez.
La representante a la Cámara por el Pacto Histórico, Susana Boreal, también rechazó estos actos de violencia y añadió que necesita una Colombia en paz.
“Rechazo el asesinato de Luisa Fernanda Zuleta y envío mis sinceras condolencias a sus seres queridos. Necesitamos una Colombia en paz, en donde todas las vidas importan”, señaló Boreal.