En municipios de Risaralda, Cundinamarca, Boyacá, Antioquia, y Meta diferentes instituciones han reportado posibles brotes de Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA) en comidas entregadas por el Plan de Alimentación Escolar (PAE).
De acuerdo con la Unidad de Alimentos para Aprender (UAPA), los hechos se registraron en Paipa, Sáchica, Belén, Soatá y Socotá, y de acuerdo a los informes epidemiológicos finales las causas estarían relacionadas con la bacteria Bacillus Cereus, presente en la leche en polvo entera Nutralac, que se suministró a través del Plan de Alimentación Escolar (PAE).
“Es una situación que sorprende y preocupa por el número de alertas prácticamente simultáneas en una misma entidad territorial certificada, en tan solo un mes, cuando en ni siquiera todo un año se alcanza ese número de reportes”, aseguró Juan Carlos Martínez Martín, director de la Unidad de Alimentos para Aprender (UAPA), este 15 de marzo en dialogo con RCN Mundo
En ese sentido el funcionario también hizo referencia a los casos reportados en Caparrapí (Cundinamarca ), Risaralda (Pereira), Castilla La Nueva (Meta) y en Caucasia (Antioquia). En este último municipio en especial ni siquiera cumplieron las normas establecidas para la prestación del PAE.
“Allí encontramos que se estaba entregando un alimento, queso, que no estaba rotulado, que no contaba ni control sanitario, ni con las condiciones exigidas por el programa y es por eso que estamos ya investigando el por qué se saltaron la norma”, señaló Martínez.
En consecuencia la UAPA reiteró el llamado para que en las 96 entidades territoriales certificadas para que se fortalezcan las medidas preventivas y de verificación necesarias en el ejercicio de supervisión del programa para mitigar o evitar los riesgos de calidad e inocuidad en la operación del PAE.