En medio del debate organizado por la alianza entre SEMANA y El Tiempo, el candidato a la Presidencia Gustavo Petro propuso para un eventual gobierno renegociar el TLC con los Estados Unidos, específicamente en lo que tiene que ver con la importación de alimentos, a fin de garantizar la seguridad alimentaria del país.
“Nosotros estamos importando de varios países del mundo, pero también fundamentalmente de Estados Unidos, seis millones de toneladas de maíz, todas las toneladas de soya, todos los insumos agropecuarios; con la caída del precio del peso frente al dólar, con el desplome del peso, se duplicaron, se triplicaron. Por eso hay hambre en Colombia, no hubo una política de contingencia que la hubiera podido hacer el actual gobierno de urgencia, por ejemplo, regular el precio de los insumos de inmediato ”, aseguró Gustavo Petro.
Según explicó el ahora candidato a la presidencia la propuesta está relacionada con el cambio de la política de drogas, para lo que es fundamental que se reduzcan los productores de coca generando una producción de alimentos rentables con agroindustria para pequeños y medianos productores agrarios en tierras fértiles en Colombia.
Para Petro “este es el mejor mecanismo para que el campesinado que hoy está empobrecido y en el borde de la selva no cultive la hoja de coca” pues para él si Estados Unidos “está interesado en disminuir los flujos de cocaína,” hay una oportunidad de renegociar el tlc protegiendo la agricultura nacional en lo que tiene que ver con la producción de alimentos “que es lo que nos permitirá ofrecerle al campesinado una vida mucho mejor de clase media rural”
No obstante, para el líder de la Colombia Humana, este no es el único tema que se debe poner en la agenda con los Estados Unidos, pues para él uno de los temas cruciales es abordar el cambio climático, en lo que tiene que ver con la constitución de un fondo internacional mundial para salvar la selva amazónica en Colombia, mecanismo para financiarlo con bonos carbón y las transferencias estatales, “eso hay que hablarlo con Estados Unidos” puntualizó.