jueves, enero 16

Cuatro líderes sociales asesinados en 48 horas y Duque callado

 

 

A las tres de la tarde del pasado 24 de mayo, más de una docena de hombres armados, incursionaron en el barrio Brazo Izquierdo en el municipio de San José de Uré en el Sur de Córdoba. Jader Polo, Jader Pertuz y Luis Fernando Velázquez, fueron asesinados por  un grupo de criminales, que según los relatos, usaban prendas privativas de las fuerzas militares.

Según las primeras versiones, los delincuentes sacaron de sus hogares a Jader Polo y Jader Pertuz, amenazando e intimidando a sus familias y posteriormente, los ejecutaron sin que ninguna fuerza pública interviniera.

Terminada la incursión paramilitar en el Barrio Brazo Izquierdo, los criminales se desplazaron al corregimiento  Batatalito, en donde asesinaron a Luis Fernando Velazquez.

Los tres líderes sociales eran integrantes de la Asociación Campesina del Sur de Córdoba y promotores del Programa Nacional de sustitución de cultivos ilícitos -PNIS-

A esta hora decenas de familias huyen del municipio y aunque el miedo ronda en la zona, la población que decidió quedarse espera que el gobierno nacional se pronuncie y les brinde seguridad.

Unas horas más tarde se registró un cuarto asesinato de un líder social, esta vez en Casanare. Se trata de Concepción Corredor, Presidenta de la Junta de Acción Comunal de la vereda La Pradera, en el municipio de Nunchía Casanare. La lideresa asesinada pertenecía  a la Comisión de mujeres campesinas y era militante del Partido Verde.

Es la líder o lideresa social número 62 de 2019 y el cuarto Líder Social asesinado (a) en 48 horas. Diferentes organizaciones sociales se aterraron por el silencio del gobierno nacional del Presidente Duque que ante tamaña escalada de terror en Colombia, no se ha pronunciado.

La indignación creció hoy al conocerse que el Canciller Carlos Holmes Trujillo se negó a atender una comisión de 31 directivos de diferentes programas de la ONU y en cambio dejó a una funcionaria para que los atendiera y se limitara a decirles que el Gobierno no estaba interesado en continuar con varios de los programas que la ONU viene desarrollando en pro de la implementación del acuerdo.

Este desplante, sumado a una carta de 260 intelectuales de 13 países y otra de 70 congresistas de los Estados Unidos, han puesto al gobierno en el ojo de un huracán internacional, que empezó a crecer con las denuncias del New York Times sobre órdenes del Comandante del Ejército para que acrecentaran las bajas enemigas sin reparar en cuestiones éticas ni legales. Es decir, una especie de retorno a los falsos positivos que tanto dolor causaron en más de seis mil familias colombianas. Además, siguen creciendo las denuncias por el pasado del General Nicacio Martínez, supuestamente vinculado a varios casos de esos Falsos Positivos durante el gobierno de Álvaro Uribe.

Desde que Iván Duque asumió la Presidencia de la República han asesinado 169 líderes sociales en diferentes zonas del país y según expertos, con la proximidad de las elecciones de octubre, en las que se elegirán alcaldes, gobernadores, concejales y diputados, la cifra se incrementará de la peor manera sin que las comunidades sientan que tienen al frente un gobierno capaz de garantizar sus derechos y su vida.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *