En medio de una rueda de prensa en Santa Marta que contó con la participación de los ministros y ministras de Salud, Cultura, Agricultura, Hacienda y el director de la DIAN, dirigida por el presidente del senado, Roy Barreras, el Pacto Histórico anunció un paquete de 12 reformas que presentarán el próximo 8 de agosto ante el Congreso de la República.
Dentro del paquete de reformas que priorizará el gobierno entrante están la reforma Tributaria, la ley contra el hambre, el presupuesto 2023, la reforma al Congreso, la reforma Política constitucional anticorrupción y la prohibición Fracking
Asimismo, en medio de los diálogos regionales que adelanta el Pacto Histórico, en los que se busca un consenso con los diferentes sectores económicos y sociales, se han establecido otras 6 reformas sobre el sistema general de regalías, creación Ministerio de la Igualdad, reforma agraria, la ley de Baldíos, Reforma ley 418 y reforma a la Policía
Según aseguró Barreras también se está estudiando la reforma a la ley 30 de educación que está siendo planteada por el ministro de Educación, Alejandro Gaviria.
Con respecto a este paquete de reformas, uno de los puntos más sensibles es la reforma tributaria, sobre esta el ministro de Hacienda designado Jose Antonio Ocampo, aseguró que se hará un llamado de urgencia para que sea aprobado por comisiones conjuntas, “incluso antes o simultáneamente con la discusión del presupuesto” para saber cuál será la brecha de financiamiento.