Las entidades agropecuarias reclaman al Gobierno Nacional la falta de combustibles en el interior del país y hablan de ‘ausencia de políticas energéticas responsables’.
Al interior del país es preocupante la falta de gasoil, en especial en esta época que es cosecha de soja y maíz. Las entidades del campo siguen pidiendo la normalización en la provisión del combustible, el cese de todas las acciones que perjudiquen la producción de biocombustibles y etanol, y de toda medida que no permita superar la crisis energética. Así lo expresó Infobae.
A través de un comunicado señalaron que el faltante de combustibles líquidos (gasoil) “no es más que otra manipulación política. Además del gasoil, muchos otros insumos esenciales para la producción están en una situación crítica debido a las restricciones al comercio exterior, lo cual genera una falta de dólares en el mercado”.
En torno al gasoil, con un precio de importación que consideran que es mayor al precio de venta en el mercado interno, de $180 por litro contra $130 por litro. Al respecto, los dirigentes de la rural Rosarina dijeron: “lo que no se ajusta por precio, se traduce en desabastecimiento. La ausencia de políticas energéticas responsables, han llevado al país a una situación insostenible, más aún sin infraestructura (por ejemplo, el gasoducto)”.
La Sociedad Rural de Rosario informó que se gastaron unos 143.000 millones de dólares en materia de subsidios a la energía en los últimos 20 años: “sin ningún tipo de control, esto es más del triple de la deuda con el FMI. Más que una catástrofe es una ineficiencia programada producto de la desidia del gobierno en el momento más sensible del ciclo”. Ese ciclo del que se hace mención es la cosecha de soja y maíz, que son los dos principales complejos al momento de aportar dólares por las exportaciones.
Dirigentes y productores de Rural de Rosario cuestionaron una vez más las políticas restrictivas para el comercio exterior, las retenciones y el desdoblamiento cambiario, pues dicen que impiden el ingreso de divisas en un país que carece de ellas, llevando quebranto de los productores, generando desempleo, imprevisibilidad, disminución del poder adquisitivo y el libre desarrollo económico de la población.
El sector de acopiadores también expresó su preocupación por los hechos. Daniel Asseff, representante de la Federación de Acopiadores, dijo: “hace varios días hay un faltante y el único responsable es el Gobierno, que no ha importado el combustible suficiente. Esta sensación de escasez ha hecho que haya pícaros y especuladores que, en el Interior, pusieran el combustible a valores increíbles”.
Por su parte, Aseff aseguró que durante las reuniones que se realizaron en medio del conflicto de los transportistas de granos, donde el Ministerio de Transporte actuó como mediador, el Gobierno se comprometió a normalizar el abastecimiento de gasoil en los próximos 10 días, y expresó que no habrá aumento en los valores en el primer semestre del presente año. Según el medio de comunicación ya mencionado.