lunes, enero 20

Radican propuesta que contempla la posibilidad de que los jóvenes de 18 años puedan ser congresistas 

Este proyecto de ley fue radicado con el objetivo de que los jóvenes puedan ser congresistas desde los 18 años, iniciativa que ha causado controversia en años anteriores. Impulsada por el partido Alianza Verde, ASI, Nuevo Liberalismo, Dignidad e Independientes. 

Cabe resaltar que los partidos antes mencionados radicaron un paquete comprendido por más de cincuenta proyectos de ley, entre los que se encuentra modificación de gastos de representación, rendición de cuentas obligatorias, según fue informado por RCN Radio. 

Es preciso aclarar, que según el artículo 177 de la Constitución dicta  que para ser elegido en la Cámara de Representantes el ciudadano debe tener 25 años cumplidos en el momento y para ser Senador la persona debe ser ciudadana colombiana de nacimiento y tener más de 30 años, según lo describe el artículo 172.  

Nuestra bancada presentó hoy una de las medidas con la que queremos que los jóvenes de Colombia se tomen el Congreso: bajar la edad requisito para senadores de 30 a 25 años, y para representantes de 25 a 18 años. ¡El cambio es con los jóvenes o no es!”. aseguró Juvinao. 

Por su parte, la senadora del Partido Verde Angelica Lozano señaló ante los micrófonos de W Radio, que a su parecer, los colombianos a los 18 años ya pueden hacer varias cosas y cree que pueden estar listos para llevar la vocería de representación de sus territorios. 

A los 18 años los colombianos ya pueden, por ejemplo, pagar impuestos o prestar servicio militar y creemos que pueden llevar la vocería y representación de sus territorios”, señaló la congresista. 

Por otro lado, el concejal de Bogotá Julián Rodríguez Sastoque opinó lo siguiente “Macías fue Presidente del Congreso con más de 50 años y solo su título de bachiller. Hoy hay jóvenes que a los 22-25 años ya tienen hasta dos posgrados y no pueden ser congresistas. ¿Ven? Si los títulos no son requisito, la edad menos, pues no es proporcional a la cualificación”.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *