Hoy inicia la quinta prórroga decretada por el Gobierno Nacional. En la actualidad ya son 29.383 personas contagiadas; 939 personas fallecidas; y 8543 recuperados.
El Gobierno Nacional ordena entrar a un “Aislamiento Inteligente” en donde los ciudadanos pueden salir a trabajar y/o hacer diligencias con 43 excepciones “el Decreto 749 del 28 de mayo de 2020, incluye 43 excepciones en el marco del Aislamiento Preventivo Obligatorio, a partir del próximo 1° de junio, para enfrentar el covid-19″ afirmó el mandatario.
[pdf-embedder url=”https://cuartodehora.com/wp-content/uploads/2020/06/Estas-son-las-excepciones-del-aislamiento-inteligente.pdf” title=”Estas son las excepciones del aislamiento inteligente”]
Distintos políticos aseguran que este nuevo decreto es un salto al vacío ya que el país no está preparado para la re activación sin que se aplane la curva que sigue ascendente.
¿Se aplana la curva en Colombia? pic.twitter.com/dm3WIOyxPm
— Gustavo Petro (@petrogustavo) April 5, 2020
Las ciudades más afectadas por la Covid-19 son Bogotá quien reporta 7386 personas contagiadas, Cali con 2242, Cartagena con 2141, y Amazonas con 1505.
En estas ciudades, sus alcaldes han decidido no sumarse al “Aislamiento Preventivo” a cambio de eso lo que hicieron fue endurecer las medidas de protección, como es caso de Bogotá, en donde la Alcaldesa de Bogotá, Claudia López anunció el cierre y la cuarentena total en la localidad de Kennedy hasta el próximo 14 de junio. Es decir no se aplicará el decreto que ordenó el Presidente de la República.
En la ciudad de Cali anunció alerta narnaja y un pico y cédula rotativo hasta el 15 de junio. María del Pilar Cano Sterling, directora del Departamento Administrativo de Gestión Jurídica Pública, afirmó que “con la alerta naranja estamos diciendo que estamos en un gran riesgo y que necesitamos extremar las medidas. Como caleños debemos extremar las medidas de cuidado y de aislamiento preventivo obligatorio”.
Por su parte Cartagena estableció el pico y cédula de un solo dígito y ordenó el cierre de los barrios Nelson Mandela, Olaya Herrera, Pozón, La María, La Esperanza y San Fernando, los sectores con mayor número de contagios de la ciudad. La reapertura de sectores económicos quedó establecida para después del 16 de junio.
La alcaldía de Bogotá se comprometió a que en la mitad de mayo tendría 4.000 UCIs, en la actualidad hay cerca de 600 y 80% son privadas, asegura el periodista Luis Carlos Velez
El Covid-19 nos muestra las desigualdades que hay en el sistema de salud aseguran internautas en redes social. Colombia no ha llegado a su pico y preocupa la manera como el Gobierno Nacional anuncia la re activación económica en el país