Por Alejandra Peña
El decreto número 2111 de 2019 confirma la creación del Grupo Bicentenario, una holding financiera que agrupa empresas del Estado que prestan servicios financieros. En el grupo no estará ni Colpensiones, ni la Nueva EPS.
El lunes pasado se creó el Grupo Bicentenario, un conglomerado financiero estatal que se ubicaría como el tercero más grande del país, con activos por 85 billones de pesos y un patrimonio que ronda los 15 billones.
Los promotores del paro que se sentaron a negociar este 26 de noviembre con el Gobierno de Iván Duque pidieron que se revocara el decreto que creó este grupo financiero, pero ¿qué es la holding financiera y de qué se trata?
Según el comunicado del Ministerio de Hacienda, con esta iniciativa el Gobierno de Duque controlará el tercer grupo financiero más grande de Colombia, del cual deberá competir y mejorar la administración de las empresas del Estado para mejorar la condición de los usuarios y el servicio para los mismos.
La Holding Financiera Estatal fue una de las medidas incluidas en el llamado ‘paquetazo de Duque’ que motivó a las protestas sociales que iniciaron el pasado 21 de noviembre.
Desde el Ministerio de Hacienda afirmaron que el surgimiento de La Holding no significará despidos ni cambios de condiciones laborales para los empleados.
“Ni Colpensiones ni la Nueva EPS entran porque no prestan servicios financieros. En este momento no se reducirá la nomina de ninguna de las entidades, a futuro se aumentarán las plantas de persona”, indica el decreto 2111 de 2019. Estás son las empresas que harán parte del Holding Financiero Grupo Bicentenario:
- ICETEX
- BANCO AGRARIO
- FNA
- ARCO
- FNG
- FDN
- FINDETER
- FINAGRO
- BANCOLDEX
- FIDUPREVISORA
- FIDUAGRARIA
- POSITIVA
- PREVISORA
- FIDUCOLDEX
- SEGUREXPO
- ENTERRITORIO
Pese a que el Ministerio de Hacienda afirma que por medio de La Holding no se realizan despidos y, por el contrario, se formalizan los trabajos que están vinculados con empresas temporales, los críticos afirman que este decreto abre la puerta a vender el portafolio de acciones con el que cuenta el Estado, es decir, privatizar las empresas más importantes a cargo de la nación.