Mediante el Proyecto de Ley número 1761 propuesto desde el Poder Ejecutivo al Congreso de la República de Perú, que sugirió fortalecer la prevención y sanción de los delitos sexuales, incluyendo además la castración química para violadores en este país.
Este Proyecto de Ley, consideró hacer una modificación de varios artículos del Código Penal, que plantea que los jueces puedan poner esta pena de castración química, procedimiento que reduce la libido, procedimiento que puede ser puesto luego de que el acusado cumpla la totalidad de la pena en la cárcel.
En el Proyecto se planteó, que el juez debe hacer un seguimiento póstumo del acusado, en ese caso, luego de realizar el procedimiento, el encargado del caso deberá pedir anualmente un informe a la junta médica, con el fin de que evalúe la continuidad del procedimiento efectuado, realizando chequeos físicos y mentales del paciente.
Por otra parte la modificación plantea, que de ser aprobada la medida, se aplicaría para casos de abuso sexual, violación de persona que encuentre en estado de inconciencia, agresiones en contra de personas que tengan alguna discapacidad, violación sexual mediante engaños o efectuado a personas de baja vigilancia.
Es preciso mencionar, que el documento emitido por el Poder Ejecutivo dio a conocer antecedentes y cifras de abuso sexual en el país, de acuerdo con el registro de información de la Dirección de Salud Sexual y Reproductiva del Ministerio de Salud, mostró que en el 2019 se atendió con el kit de emergencia sexual a 564 víctimas, en el 2020 a 1.325 y en el 2021 fueron 2.519 victimas de abuso sexual.
Cabe resaltar que el “kit de emergencia sexual” fue dispuesto por el Ministerio de Salud de Perú, con el fin de atender a las mujeres víctimas de agresiones sexuales, en cualquier establecimiento de salud sin excepción alguna y gratuito; este kit trae píldora para el día después, pruebas rápidas de enfermedades venéreas, prueba de embarazo, entre otras cosas.
Por último, el documento donde va la propuesta del Proyecto emitida al Congreso de la República, se envió junto con una carta firmada por el presidente Pedro Castillo y el Jefe del Gabinete Ministerial.