Tras el pronunciamiento del presidente electo Gustavo Petro sobre un cese bilateral de fuego con el Ejército de Liberación Nacional -ELN-, la Organización de las Naciones Unidas, ONU, celebró la voluntad de ambas partes para comenzar acercamientos y expresó su rotundo apoyo.
“Lo tomamos de manera muy positiva. De hecho, es un paso adicional a los que el presidente electo ya había anunciado, que es su voluntad de diálogo, para lo cual el ELN también ha expresado esa voluntad”, aseguró el jefe de la misión de verificación de la ONU en Colombia, Carlos Ruiz Massieu.
“La guerrilla revolucionaria del ELN está dispuesta a reanudar las Conversaciones de Paz con el Nuevo Gobierno para que sus resultados traigan la paz con justicia social para toda Colombia”, señala un comunicado emitido por el grupo subversivo el pasado 4 de julio.
Para la ONU este posible acuerdo bilateral es positivo para la reducción de violencia en el país que, cabe mencionar, incrementó en el gobierno Duque, según un informe de la Fundación Ideas para la Paz.
“Ciertamente, los ceses bilaterales e incluso unilaterales traen la reducción de violencia por la cual es positivo, pero es ciertamente voluntad de las partes las condiciones sobre las cuales están dispuestos a sentarse en la mesa, en el pasado se han dado pasos de manera unilateral el ELN ha declarado ceses unilaterales en el marco de las elecciones, eso trae consecuencias positivas, esos pasos siempre se pueden dar, pero dependen de las partes”, indicó el jefe de la misión de verificación.
Las declaraciones que se dieron en medio de la ‘Cumbre de congresistas por la igualdad’, que lidera ONU Mujeres y Caracol Radio, también destacaron la designación de ministras para las carteras de Salud, Agricultura, Ambiente y Cultura.
“Es muy importante. Sabemos que es un compromiso que ha adquirido, pero también es un buen mensaje al país, ahora que estamos con el Congreso de mayor representación de mujeres. Cerca de un 30%. Todavía no es la paridad que se desea, pero estos nombramientos los tomamos con mucho agrado. Un paso muy importante”, concluyó el jefe de la misión de verificación de la ONU.