Mediante un comunicado emitido por la Procuraduría General de la Nación, en el que le solicita a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), que en sus audiencias le exija a los excombatientes un mayor compromiso con la verdad cuando comparezcan.
La solicitud fue realizada con respecto al caso que investiga la situación en la región del Urabá, allí le habría pedido a la JEP la exigencia de rigurosidad por parte de los exmiembros del frente 34 de las Farc, agrupación que delinquían en ese territorio y que propició varios hechos de violencia sexual y de género, reclutamiento en menores, ajusticiamiento de líderes y lideresas sociales, entre otros crímenes.
Algunos de los hechos no han sido reconocidos por los excombatientes, no obstante, el documento que posee el órgano de control data de que en la región si vivieron graves afectaciones al territorio y a la ciudadanía, ante estos hechos, el Ministerio Público recalcó mayor compromiso en la verdad de los exintegrantes del grupo delictivo.
Por otra parte, el órgano de control especifica que los comparecientes deben tener el criterio de responsabilidad individual y colectivamente ante los hechos que cometieron.
Por último, hizo un llamado a que los exmiembros de las Farc que no han sido llamados por la JEP, vayan a rendir versiones voluntarias ante la Sala de Reconocimiento de la Verdad de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).
#EsNoticia 📰 | Procuraduría solicitó a la @JEP_Colombia que les exija a los excomandantes del frente 34 de las Farc – EP un mayor compromiso en su aporte a la verdad por los hechos ocurridos durante el conflicto armado en la región del Urabá.
➡️ https://t.co/i16VurStK2 pic.twitter.com/jhy5Llup8j
— Procuraduría General de la Nación (@PGN_COL) May 23, 2022