En medio de la visita del presidente Gustavo Petro a la asamblea anual de la ONU en Nueva York, el mandatario se refirió a la problemática situación de invasión de tierras que se está dando en diferentes predios del país y aseguró que ante el clamor de cientos de comunidades se hace necesario la compra de terrenos improductivos
Desde hace décadas vienen expulsando millones de colombianos de sus tierras. Se las estaban tomando a la fuerza con masacres, con fosas comunes. 200 mil colombianos muertos, millones de campesinos desplazados por la violencia. ¿Dónde están esas tierras? Vamos a fortalecer presuntamente la instancia de restitución de tierras, la ley de víctimas para que no nos demoremos un siglo en reparar las víctimas, sino que esa restitución de tierras, se haga en un lapso de pequeños años”, expresó el mandatario.
En ese sentido, el mandatario insistió en que es necesaria una reforma agraria en el país que le garantice una reparación y restitución efectiva a las comunidades excluidas.
“Lo que plantea el gobierno, no es hacerle caso a estos grupos extremistas sino plantear un diálogo de los poseedores de tierra fértil que las compramos por títulos de deuda pública que los pueden hacer exigibles en cualquier momento con un fin: cinco millones de hectáreas serán compradas por el Estado a precio comercial para ser vendidas a menor precio a campesinos y menores empresarios”, agregó.
Cabe mencionar que de acuerdo con la Defensoría se han identificado 108 invasiones, siendo Antioquia, Atlántico, Cauca, Cesar, Chocó, Guainía, Huila, Magdalena, Valle del Cauca y Vichada donde se han presentado los casos.