miércoles, enero 22

Presidente Petro anunció que ya no se cobrará el impuesto a las pensiones y otros cambios que sufrió la reforma tributaria

El presidente Gustavo Petro anunció este martes, que sostuvo una reunión con los ponentes de la reforma tributaria de los partidos del Gobierno, luego de concluido el encuentro anunció los cambios más recientes que sufrió el documento. 

Una de las modificaciones anunciadas por el mandatario, es que no se presentará impuesto a las pensiones, inicialmente el gobierno propuso gravar las pensiones superiores a $10 millones, este era uno de los pilares de la reforma y también uno de los puntos más polémicos. 

Otro de los cambios que sufrió el oficio, un cambio importante para el sector del petróleo y carbón, inicialmente se fijó una sobretasa del 10% en el 2023, 7,5% en el 2024 y 5% para el 2025, así las cosas, ahora el impuesto sería variable, según lo anunciado por Petro, se va a establecer umbrales en los precios internacionales y se determinará el porcentaje de la sobretasa que irá desde el 0% hasta el 15%. 

Junto a la bancada de gobierno y del equipo de @MinHacienda hemos acordado NO gravar las pensiones en la reforma tributaria y modificar la tributación en petróleo y carbón. Esta reforma no afecta a la mayoría de colombianos, el recaudo será a los mayores ingresos” expresó el mandatario por medio de sus redes sociales. 

No obstante y como era de esperarse hubo reacciones, algunos celebraron el anuncio proferido por el mandatario de los colombianos, uno de ellos fue el senador del Polo Democrático, Alexander López Maya, quien calificó la decisión como “coherente”. 

#AHORA | Celebramos la decisión del Gobierno de @petrogustavo y @FranciaMarquezM de no gravar las pensiones en la Reforma Tributaria. Es una decisión coherente que protege a los pensionados afectados económicamente con el mal cálculo del reajuste de sus mesadas con el IPC” trinó el congresista. 

Entre tanto, en algunos ciudadanos la decisión dejó un sinsabor en el ambiente, María Mercedes Maldonado, exsecretaria de Planeación de Bogotá sostuvo “El gobierno planteó una reforma tributaria que además de aumentar el recaudo iba a mejorar en equidad y en progresividad. Mal mensaje quitar el impuesto a las altas pensiones, esperemos no haya más decisiones de ese estilo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *