Por Germán Calvo
@GermanCalvoB
La presidenta de la Justicia Especial para la Paz, Patricia Linares, respondió a la carta que el fiscal general de la Nación, Néstor Humberto Martínez, le envió al presidente Iván Duque solicitándole objetar la Ley Estatutaria de la JEP.
La magistrada Linares dijo que le están creando un debate político a la justicia transicional “porque jurídicamente ya han superado todo el trámite que ordena la Constitución y la Ley”. La jurista agregó que la Corte Constitucional ya dio la “última palabra y nosotros debemos acoger el contenido de la sentencia 080 como de todas las sentencias que ha producido la Corte Constitucional en el marco de esta materia”. (Ver sentencia)
El fiscal general dijo que la Ley Estatutaria como está “afectaría los fines de la justicia y satisfacción de derechos de las víctimas”. También critica en la misma misiva que la forma en que está planteada la ley podría indultar de cualquier responsabilidad penal a quienes hayan cometido crímenes de guerra, de lesa humanidad y violaciones a los derechos humanos.
Pero la presidencia de la JEP señala que “no se incumplirán los compromisos ni se eximirá delitos de lesa humanidad, crímenes de guerra o violaciones a los derechos humanos”. Además, desmintió el argumento de que quienes se vuelvan a rearmar puedan obtener beneficios de la justicia transicional pues “todos los delitos cometidos después del 1 de diciembre del 2016 deberán ser juzgado por la ley ordinaria”.
Para la presidenta de la JEP es muy importante que la ley estatutaria entre en vigencia “yo tuve oportunidad el miércoles pasado de conversar con el presidente y él me expresó de manera inequívoca que él sabía de la importancia y la necesidad de la ley estatutaria para la jurisdicción y para el país y que procedería dentro del término que me señala las propias normas al estudio correspondiente antes de la sanción”.
En redes sociales ha generado polémica entre quienes piensan que es mejor garantizar el funcionamiento de la JEP que sepultarla. Por un lado, al ex presidente Álvaro Uribe Vélez pidiendo que objeten la ley.
De otra orilla, el columnista de la revista Semana pidiéndole al presidente Duque que firme la ley
El presidente Iván Duque tiene plazo hasta el 10 de marzo para objetar o sancionar la ley estatutaria. La JEP pidió el 04 de febrero mediante una carta dirigida al presidente que se priorizara la sanción de la ley. Por lo pronto las redes sociales seguirán moviéndose fuertemente a favor o en contra hasta que el presidente tome la decisión de sancionarla u objetarla.
A la JEP se han sometido 9.691 ex miembros de las FARC, 1.958 miembros de la Fuerza Pública y 39 agentes del Estado. La JEP está actuando en el marco estricto de la Constitución para buscar una verdad que Colombia sobre el conflicto armado.