El concejal Diego Cancino e Iván Velásquez Director de la corporación Justicia y Democracia, dieron a conocer que radicaron una demanda de inconstitucionalidad en contra de los traslados por protección, según ellos, mecanismo usado por la Policía Nacional de manera generalizada y arbitraria en contra de manifestantes.
Los demandantes explicaron que, este recurso es usado por la Policía en medio de manifestaciones de manera arbitraria, violando los derechos humanos durante las movilizaciones y con el fin de restringir la protesta social, así lo documentó Infobae.
Cabe mencionar que, esta demanda fue radicada el pasado 28 de abril, en medio de las movilizaciones de conmemoración del Paro Nacional, que tuvieron lugar en las principales ciudades del país con el objetivo de rememorar el estallido social del 2021 y a las víctimas que dejó.
La demanda fue sustentada en cuatro puntos, los cuales confluyen en que las causales de traslado no cumplen con un estándar mínimo de protección y además la ambigüedad de la regla, tampoco existe un mecanismo de seguimiento que permita verificar las razones de estos traslados.
Uno de los demandantes explicó que, la policía puede privar de la libertad a una persona hasta por 12 horas, esto para proteger su vida o la de terceros, así lo dice el artículo, sin embargo, se han identificado varias denuncias que muestran que estos traslados han violado los derechos humanos.
De acuerdo con cifras de la Policía, entre 28 de abril y 25 de mayo de 2021, se registraron 4.846 traslados por protección en todo el país, no obstante, las cifras de la Personería de Bogotá concluyeron que hubo traslados por protección a lugares no autorizados, detenciones que según el concejal Cancino, han propiciado para desapariciones, abusos, torturas, entre otras, así fue documentado por el medio antes mencionado.