sábado, marzo 15

“Porque tú eres mi jefe, yo te rindo cuentas”: David Racero rindió cuentas en un parque público, frente a ciudadanos

Fue un evento público, abierto, de cara a la ciudadanía donde el Representante entabló una conversación con los ciudadanos que se acercaron al evento”.

El pasado jueves 15 de julio, el Representante del Pacto Histórico – Decentes David Racero, rindió cuentas de sus tres años de gestión en el Congreso de la República. Su rendición se hizo en la plaza Misak, frente a la Universidad del Rosario en Bogotá. Fue un evento público, abierto, de cara a la ciudadanía donde el Representante entabló una conversación con los ciudadanos que se acercaron al evento.

“Porque tú eres mi jefe, yo te rindo cuentas” fue la premisa con la que el Representante a la cámara sacó adelante este evento donde manifestó que las rendiciones de cuentas públicas debería ser algo que los congresistas hicieran normalmente, pero que la mayoría no hace: “La gran mayoría de congresistas no rinden cuentas a la ciudadanía porque trabajan en función de sus financiadores y sus intereses. Nosotros, en cambio, vinimos a dar ejemplo, y no vergüenza, vinimos a darle la cara por nuestras acciones a nuestros jefes, a los ciudadanos”.

El Representante manifestó que durante estos tres años en el Congreso ha presentado más de 65 proyectos de Ley como Autor o co-autor, entre ellos, el de Renta Básica en Colombia y cárcel para corruptos. También presentó varias iniciativas para suprimir privilegios de políticos, entre ellos, eliminar viajes en primera clase y gastos de representación a congresistas que sesionen virtualmente.

Hizo 22 ponencias a proyectos de Ley, entre ellos el Plan nacional de desarrollo 2018-2022, las tres ponencias que negaban la Reformas Tributarias del Gobierno, la de eliminación de costos financieros, entre otros. Además, citó debates de control político por Hidroituango, amenaza a líderes y lideresas sociales, Abuso policial, moción de censura al Ministro de Defensa, entre otros. Citó audiencias públicas para escuchar a la ciudadanía y preparar debates de control político, tales como Sistema de Alertas Tempranas para Bogotá y prevención de violaciones a DDHH. Por último, tramitó más de 200 solicitudes de personas y comunidades por situaciones de riesgo contra sus vidas y sus derechos fundamentales.

“Mi compromiso es y seguirá siendo trabajar para la gente, para los ciudadanos de a pie. Y en este último año, me comprometo a trabajar para que siga creciendo la esperanza de que es posible que la ciudadanía en el 2022 seamos mayorías en el Congreso”, apuntó el Representante.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *