La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, decretó este sábado alerta amarilla por emergencia ambiental en la capital, debido a la mala calidad del aire que circula desde hace días en la ciudad.
Según la Secretaría de Ambiente, la contaminación del aire en este momento es producto de los altos niveles de material contaminado, que provienen de la región del Guaviare y la Orinoquía, los cuales son traídos por los vientos alisios.
La secretaria de Ambiente, Carolina Urrutia, aseguró que por la información que está llegando de las estaciones y según lo indican los satélites, “es probable que tengamos la peor temporada de incendios en el país en los últimos 10 o 15 años”.
“Tenemos más focos de calor y nos está llegando más humo y material particulado, producto de la quema de materia orgánica por los incendios forestales”, puntualizó la funcionaria.
Como consecuencia y en busca de la mitigación de afectaciones en la salud de los bogotanos, la alcaldesa junto con la secretaría de Ambiente, Carolina Urrutia y el secretario de Salud, Alejandro Gómez, anunciaron las medidas para contrarrestar la alerta amarilla.
Entre las medidas anunciadas por el Distrito se recomendó abstenerse de hacer actividad física y deportiva al aire libre para disminuir el riesgo de aspiración de materiales particulados, así como el uso del tapabocas en todos los espacios abiertos de Bogotá.
En esa misma línea, el sistema hospitalario de Bogotá entrará en alerta amarilla por enfermedades respiratorias agudas, en especial para niños y adultos mayores.
Por último, se puso a disposición del Ministerio del Interior y la Unidad de Gestión del Riesgo, una unidad del Cuerpo de Bomberos, para cooperar con la extinción de los incendios forestales en el Guaviare.