Por Alejandra Peña
El gerente de Colombia de la frontera con Venezuela pidió ayuda a la Unión Europea (UE) “a largo plazo” para dar respuesta a la crisis migratoria de venezolanos.
Este jueves, el gerente de Colombia de la frontera con Venezuela, Felipe Muñoz, pidió a la Unión Europea (UE) apoyo a largo plazo para que el país pueda dar respuesta a la masiva migración de venezolanos a Colombia.
“Esto realmente llegó para quedarse”, afirmó Muñoz a medios de Bruselas, y añadió que es un desafío recibir a los 1.3 millones de venezolanos que se han situado en el territorio colombiano junto con los 800.000 que cruzan por las carreteras de Colombia, buscando llegar a otros países de Latinoamérica.
También indicó que Colombia afronta “muchas necesidades” tras el acuerdo de paz firmado entre el Gobierno y las Farc en el año 2016, porque no solo hay que atender adecuadamente a las víctimas del conflicto sino también a los migrantes del vecino país.
Adicional a esto, se suma otro problema: el gerente indica que “Han nacido 20.000 niños de madres venezolanas en los dos últimos años y medio, a los que se les inscribe en el registro civil y se vincula al sistema de salud, aunque no se les puede dar la nacionalidad colombiana.”
Colombia continúa trabajando en sostener y brindar la mejor atención para las personas que llegan desde Venezuela y se sitúan a lo largo de todo el territorio nacional.