jueves, enero 16

Por contrataciones a docentes por su “influencia política” y otras razones Universidad Sergio Arboleda pierde su acreditación 

El informe Coronel reveló que hace a penas unos días la Universidad Sergio Arboleda recibió un documento emitido por el Ministerio de Educación, en el le ordena no presentarse mas como universidad acreditada de alta calidad. 

Lo que desencadenó la decisión de la cartera educativa fueron las presuntas irregularidades denunciadas por el exdecano de la facultad de derecho, Leonardo Espinosa, el abogado es recordado por su elección como fiscal ad hoc del polémico caso “Odebrecht”. 

Tal y como fue informado en su momento por Daniel Coronell y según lo denunciado por el abogado Leonardo Espinosa,  una parte fue la contratación de docentes que no daban clase y que eran nombrados por su influencia política. 

De acuerdo con la denuncia presentada por el exdecano, días antes de ser nombrado como Fiscal General, Francisco Barbosa, se hizo nombrar como docente investigador de la Escuela Mayor de Derecho, según la querella, recibió varios millones de pesos mensuales durante cerca de una año, sin haber dictado clases ni haber hecho nada por la universidad. 

Otra de las escandalosas denuncias tiene que ver con la compra de inmuebles, adquiridos por directivos para arrendarlos a la misma universidad.

Por lo anterior el Ministerio de Educación, que en aquel momento se encontraba en cabeza de María Victoria Angulo, determinó varias conclusiones señalando que la  “inestabilidad financiera en la cual se encuentra la institución de educación superior tiene incidencia directa en el normal desarrollo de sus actividades y en la prestación del servicio en condiciones de calidad y continuidad”, como lo afirmó W Radio.  

Entre tanto, el informe daba certeza de que los recursos de la Universidad estaban siendo usados con fines diferentes al cumplimiento de su misión y función institucional, sin embargo, la cartera se encuentra en la obligación de tomar medidas preventivas, y decidido la adopción de un plan de mejoramiento encaminado a solucionar irregularidades. 

Es de extrañar que las medidas de la anterior ministra no fueron tan severas con la Sergio Arbolada, como lo fueron con otras universidades como la Autónoma del Cribe o la San Martín las cuales tuvieron problemas similares, ya que se sabe que varios miembros del gobierno pasado eran “sergistas”, entre ellos el expresidente Iván Duque.

Por su parte la universidad corroboró la orden proferida por el Ministerio de Educación, clarificando que es “mientras se verifica el avance de el plan de mejoramiento en aspectos particulares propuesto por la cartera.

Enfatizó además que “La acreditación institucional de alta calidad es un proceso voluntario de las universidades y que en ningún caso afecta a sus programas académicos; es decir, que los registros calificados y acreditados de alta calidad de los programas continúan con normalidad.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *