lunes, enero 20

Polémica por el pronunciamiento del presidente Petro tras los resultados del plebiscito en Chile

Tras conocerse los resultados del plebiscito en Chile, el presidente Gustavo Petro hizo una declaración en su cuenta de twitter que desató una fuerte polémica.

Este domingo, en una participación histórica, los chilenos rechazaron la nueva iniciativa de reforma a la constitución del presidente Gabriel Boric y su equipo de gobierno.

A minutos de darse a conocer los resultados del plebiscito en el país austral, el presidente Gustavo Petro escribió en su cuenta de twitter “revivió Pinochet”, palabras que desataron fuertes críticas desde diferentes escenarios.

Y es que, para diferentes actores políticos y ciudadanos los resultados del plebiscito reflejan la voluntad de la ciudadanía, no por una identidad pinochetista, sino por un rechazo a muchos de los artículos que contenía el texto presentado.

En un trino adicional Petro agregó que “sólo si las fuerzas democráticas y sociales se unen, será posible dejar atrás un pasado que mancha a toda América Latina y abrir las alamedas democráticas”, insistiendo que la constitución de Pinochet quedó vigente

Ante las declaraciones de Petro, el exministro de Relaciones Exteriores de Chile, Roberto Ampuero, expresó: “El presidente Petro, de Colombia, ofende a inmensa mayoría de los chilenos al criticar nuestra decisión soberana de rechazar (con 62 %) el proyecto de nueva Constitución Política. Respete a Chile”.

El trino de @petrogustavo que pone en términos binarios lo de Chile como “Pinochet vs algo mejor” sirve para cuestionar el uso del plebiscito en este proceso. Someter 400 artículos a una opción “Si o No” es tan problemático como el trino del presidente. Mucho más para reflexionar, fue otro de los comentarios en twitter.

En Colombia otros actores políticos, como Cesar Pachón recalcaron: “No. Chile no abrazó a Pinochet. Chile sigue diciéndole NO a la constitución del genocida. Lo de ayer fue un NO a un texto, el compromiso de una nueva constitución sigue tan fuerte como siempre. Hay que saber escuchar la voluntad popular y aprender de ello.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *