El Senado de la República concluyó la primera legislatura (2022-2023) con un cierre notable, al aprobar en sesiones extraordinarias un proyecto de ley de gran importancia para el gobierno nacional. Este proyecto, que fue debatido simultáneamente por la plenaria de la Cámara de Representantes, marcó el fin de esta etapa legislativa.
El proyecto discutido fue el No. 278 de 2023 en el Senado y el No. 342 de 2023 en la Cámara, titulado “Modificaciones y Adiciones al Presupuesto General de la Nación para el año fiscal 2023”. Después de intensos debates y análisis en las Comisiones Económicas Terceras y Cuartas, se aprobó la asignación de una suma considerable de recursos, alcanzando los 16.9 billones de pesos. Este monto adicional se incorpora al presupuesto general aprobado el año anterior, el cual ascendía a la cifra de 405.6 billones de pesos.
La distribución de los recursos adicionales entre los diferentes sectores es la siguiente: Educación recibirá 2.2 billones de pesos, Salud y Protección Social contará con 2.02 billones de pesos, el Ministerio de Hacienda dispondrá de 1.82 billones de pesos, mientras que el sector de Vivienda, Ciudad y Territorio se beneficiará con 1.5 billones de pesos.
Asimismo, Transporte será dotado con 1.44 billones de pesos, Minas y Energía recibirá 1.4 billones de pesos, y Agricultura y Desarrollo Rural dispondrá de 1.31 billones de pesos adicionales. Por otro lado, el sector Defensa y Policía Nacional obtendrá un incremento de 940.000 millones de pesos, el sector Trabajo contará con 928.000 millones de pesos adicionales, y la Inclusión Social se verá beneficiada con 624.000 millones de pesos adicionales.