martes, marzo 25

“Lo único que necesita Colombia hoy es escuchar a su juventud”: Gustavo Petro

Este miércoles 9 de junio, el senador y precandidato presidencial, Gustavo Petro, volvió a pronunciarse sobre el Paro Nacional en un video difundido por redes sociales, al que denominó “tercera alocución a la nación colombiana”.

Allí, líder de la Colombia Humana dijo que el país no ha sabido entender las razones del paro, y todo por la desconexión que hay entre las juventudes y el Gobierno Nacional, a quien señaló como el principal responsable de la crisis social que vive Colombia.

“No estamos ante un paro sino ante un estallido social que el mismo Gobierno generó por su incapacidad e insensibilidad social”, dijo.

Para el precandidato presidencial, el objetivo de las movilizaciones lideradas por los jóvenes “es tener una vida digna ahora y en el futuro”. Esto debido a que, según el senador, Colombia les arrebató el presente y el futuro.

En ese orden de ideas, Petro aseveró que “Colombia no entiende a su juventud y sus hijos” y señaló que dicha juventud necesita ser escuchada, por eso la razón del estallido social.

“Colombia no ha podido entender las razones que están detrás del levantamiento, no solo es el hambre de la pandemia que ya no se cura con mercados, ya no es la falta de dinero de un día lo que demanda la juventud colombiana. La gran demanda es tener una vida digna ahora y en el futuro”, puntualizó el senador.


Por otra parte, el congresista reiteró que no está de acuerdo con las expresiones de violencia que se han presentado en las manifestaciones, ni con los bloqueos en el marco de las protestas, debido a que esto “crea más daños que soluciones y perjudica más a los pobres que a los ricos”.

“He dicho una y otra vez, de diferentes maneras y sin dudas, que no comparto la violencia, el disturbio ni el bloqueo en las manifestaciones de protesta contra el gobierno de Duque”, indicó
Gustavo Petro.

Para el líder de la Colombia Humana, quien se ha destacado por convocar movilizaciones pacificas, los bloqueos se han convertido en “trampas” en contra de los que buscan “defender su terruño”, y crea las condiciones para el “asesinato sistemático de decenas de jóvenes”.

“Ese afán de defensa del terruño, que los hace no retroceder, los expone de frente contra una maquinaria de muerte que el mismo gobierno preparó con los dineros que debían ser invertidos en luchar contra la pandemia”, añadió el congresista.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *