Se siguen conociendo detalles de las declaraciones que brindó Dairo Antonio Úsuga, alias Otoniel ante la Jurisdicción Especial para la Paz JEP, días previos a su extradición a los Estados Unidos. Esta vez por cuenta de la alianza entre paramilitares y miembros de la Fuerza Pública, la cual aseguró que hasta el sol de hoy se mantiene.
“Uno allá en todos esos pueblitos, municipios, comandos de Policía, allá está en nómina casi todo el mundo todavía en esa región; en Córdoba, en todas partes, la nómina se paga igual. En Urabá, en municipios como San Pedro se paga la ley; Necoclí se paga, esos municipios todos de Urabá, la coordinación de la ley todavía existe completica y se paga la fuerza pública. En Córdoba también, bastante, en los municipios de Tierralta, en Montelíbano se paga a la fuerza pública”, señaló quien fue el máximo líder del Clan del Golfo.
El capo aseguró que la relación entre los paramilitares y la Fuerza Pública incluye a oficiales de los más altos rangos, entre ellos el general Mario Montoya, quien según relató, influyó en el traslado de un general aliado de las Autodefensas que les ayudaría en la expansión paramilitar en el Casanare. Se trató del general Leonardo Barrero, quien hace unos días fue desvinculado de su cargo como consultor en asuntos de seguridad en la Secretaría de Seguridad y Justicia de Cali.
Este mismo uniformado se retiró de las Fuerzas Militares y aspiró a la gobernación del Cauca por el Centro Democrático hace unos años.
“En esa parte fue que llegó Barrero al Casanare a colaborarnos con ese conflicto que hubo en Casanare (…). Sí, tenía vínculos con el bloque Centauros, sí (…). Lo que dimos nosotros del frente Paratebueno, del frente Pedro Pablo González, fueron 450 millones de pesos en esa época en el Casanare. En el Guaviare le habían dado 350 que tuve conocimiento”, detalló Otoniel.
No obstante, este general no habría sido la unica ficha clave para que los paras desarrollaran sus actividades, pues según sus declaraciones, durante la guerra entre dos bloques paramilitares en los Llanos, contaron con el apoyo del DAS, el Gaula, del Ejército y de la Policía.
“Se les pagaba a los coroneles, al comandante de la brigada, el Gaula estaba bien, el DAS estaba bien. Entonces, para acabar ese conflicto, ya no con gente tanta de las AUC sino con la Fuerza Pública. Para eso fue que hicieron todos esos movimientos y dieron todas esas platas. Cuando uno tenía un comandante a favor de uno no atacaba a la gente a favor de uno sino al enemigo… en esa guerra ayudó todos (SIC). Hasta la Policía también ayudó ahí”, dijo.
“Ese DAS quedó a disposición de las Autodefensas se puede decir, yo hablaba mucho con el director, me tocó moverme en esas camionetas del DAS, Orlando hablaba mucho con uno, personal”agregó.