domingo, marzo 16

ONU alerta sobre los asesinatos a ex combatientes de las Farc y pide que se siga apoyando a la JEP

La Misión de Verificación de la ONU emitió un informe trimestral en el que alertó sobre el incremento de la cifra de asesinatos contra los excombatientes de las Farc desde la firma del Acuerdo de Paz

El reporte da cuenta que entre finales de junio y finales de septiembre se registraron 14 asesinatos contra excombatientes de las FARC y 292 homicidios desde que se firmó el Acuerdo de Paz en 2016.

Adicionalmente, se han perpetrado 67 intentos de homicidio y 22 desapariciones forzadas de reincorporados.

Frente a las cifras, el secretario general ONU, António Guterres señaló que “las diversas disposiciones del Acuerdo Final sobre garantías de seguridad se están implementando de manera desigual, lo que conduce a acciones que resultan insuficientes para frenar la violencia”.

En el documento de 20 páginas también se menciona la grave situación del desplazamiento forzado, dado que en los últimos tres meses hubo 15.200 personas tuvieron que abandonar su territorio mientras que 46.321 fueron confinadas por actores ilegales como el ELN.

En cuanto a los líderes sociales, la ONU ha recibido información sobre 43 asesinatos de defensores de los derechos humanos en estos últimos meses, la mayoría de los cuales están aún en proceso de verificación, pero que deja en evidencia la falta de garantías a quienes se dedican a mejorar las condiciones de su comunidad.

Entre tanto, el informe destacó el trabajo de la JEP, especialmente la labor de la Comisión de la Verdad y la labor de la Unidad de Búsqueda, que ha entregado los restos de 123 de personas desaparecidas a sus familias.

“Para que la Jurisdicción Especial para la Paz, y el Sistema Integral en general, continúe con su labor, reitero mi llamado a todos los colombianos y colombianas para que lo apoyen, y respeten y contribuyan a sus esfuerzos, e insto al Gobierno a que le proporcione los recursos necesarios”, recomienda el informe.

El representante de la Misión en Colombia, Carlos Ruiz Massieu llevará este informe ante el Consejo de Seguridad de la ONU, el próximo 14 de octubre.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *