Ante las denuncias por los posibles casos de fraude electoral que se pueden presentar en el 2022, un grupo de ciudadanos lanzó una plataforma para recibir los reportes sobre las irregularidades que pueden interferir en el normal desarrollo de las elecciones.
Su nombre es ‘Ojo al fraude’ y está disponible desde hoy en www.ojoalfraude.com, justo antes de las elecciones al Congreso
Según los líderes de la iniciativa, el objetivo de la página es compilar todas las denuncias para enviar un reporte a la Misión de Observación Electoral (MOE),entidad que ha hecho una veeduría de los procesos electorales desde 2006. Así mismo todas las entidades internacionales y partidos políticos podrán acceder a las denuncias ciudadanas para impugnar las mesas que presenten amenazas de fraude electoral.
En tal sentido, los promotores señalan que la plataforma recibirá todas las denuncias, relacionadas a las once prácticas que las autoridades colombianas configuran como un «delito electoral».
Es importante señalar que, a escasos días de las elecciones legislativas y de las consultas presidenciales, ya hay varias sospechas por algunos factores de riesgo que pueden incidir en la decisión de los ciudadanos en su derecho a elegir.
Desde distintas ciudades del país, sectores políticos vienen alertando que en estos comicios se podrían presentar fenómenos de corrupción electoral parecidos a los de la conocida «Casa Blanca» de Barranquilla, donde se coordinaba la compra de votos de la Costa Caribe.
«El uso de la tecnología, los celulares y el Internet se convertirán en una herramienta de apoyo que servirá para proteger nuestra democracia de las prácticas corruptas electorales que se suelen presentar por esta época» dicen los organizadores de la iniciativa. Más información en [email protected]