viernes, enero 24

OCHA alerta sobre la crítica situación que enfrentan los habitantes del Chocó por el recrudecimiento de la violencia 

La Oficina de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (OCHA) denunció en un informe que desde el 12 de enero a la fecha, se ha evidenciado el deterioro de la situación humanitaria de la población afrodescendiente que habita en diferentes municipios del departamento quienes se encuentran en medio del recrudecimiento de la violencia armada por cuenta de la disputa territorial entre los grupos armados. 

De acuerdo con el informe dicha disputa corresponde al control de las rutas fluviales, rentas de minería ilegal y tránsito de estupefacientes, lo cual ha generado diversas acciones de violencia contra la población civil como incursiones armadas, secuestros, torturas, homicidios selectivos, amenazas en contra líderes de Consejos Comunitarios y otros miembros de la comunidad, vinculación, uso y utilización de menores y accidentes con minas antipersonal.

En esa misma línea los múltiples enfrentamientos registrados en la zona, han resultado en tres emergencias por desplazamiento masivo de aproximadamente 871 personas (353 familias) y el confinamiento de 1.230 personas (550 familias).

Además, desde el 15 de enero del 2022, al menos 1.230 personas (550 familias) se encuentran en confinamiento tras el ingreso de miembros de un grupo delincuencial organizado a la comunidad de Dipurdú. Durante la incursión, el grupo armado atacó con ráfagas de fusil las viviendas de la población, secuestraron y posteriormente asesinaron a un miembro de la comunidad y a una niña de 11 años que se encontraba al interior de una de las viviendas que fueron atacadas

La OCHA manifestó su preocupación sobre la atención a esas comunidades al llegar muchas de esas personas a  municipios en la región del San Juan, pues son municipios cuyas instituciones locales tienen una baja capacidad de autofinanciamiento y un alto nivel de dependencia fiscal del nivel nacional, lo que impide ofrecer garantías a las necesidades básicas de los pobladores que han sido desplazados.

Por ello la organización puntualizó que las necesidades urgentes de la población incluyen:  kits de alojamiento (colchonetas, frazadas, implementos de aseo, toldillos y utensilios de cocina), kits de alimentos para todas las personas desplazadas y confinadas, además de una brigada médica que incluya entrega de medicamentos, vacunación y atención psicosocial para las personas en condición de desplazamiento y confinamiento.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *