viernes, enero 17

“No tenemos evidencia de pago de coimas”: Duque sobre caso de Ocad-Paz 

Por primera vez el presidente saliente, Iván Duque, se refirió al escándalo de corrupción que involucra a varios funcionarios públicos  con la presunta desviación de recursos destinados para la implementación del Acuerdo de Paz y expresó que no habían evidencias del pago de coimas. 

“Hasta este momento no tenemos ninguna evidencia de que haya pagos de coimas en este proceso. Todos los procesos son públicos, hay registros, actas, vídeos… Emilio Archila ha dado unas explicaciones supremamente rigurosas y ha mostrado con transparencia cómo se tomaron esas decisiones”, informó Duque. 

A su vez , dijo que Emilio Archila y Alejandra Botero han respondido a las inquietudes que se tienen frente a las labores del Gobierno en este caso y explicó que los proyectos deben pasar por diferentes filtros y cumplir requisitos que no pueden ser omitidos.  

Reiteró que para él,  las explicaciones dadas por el exconsejero para la Estabilización y Consolidación han sido supremamente rigurosas y mostrado transparencia de cómo fue el proceso de decisión. 

Por su parte, la directora del Departamento Nacional de Planeación, Alejandra Botero, afirmó que no sabe de donde sacaron la suma de 500.000 millones de pesos. 

Esa información la hemos escuchado por parte de los periodistas. El DNP no cuenta con información que haga referencia a ese dato. En ninguna de las denuncias que hemos recibido tenemos una cifra específica”, afirmó la funcionaria a El Tiempo. 

La funcionaria reveló en detalle, el paso a paso de cómo se llegaban a aprobar los proyectos, en entrevista con el medio antes señalado, explicó que los planes debían tener “tres chulos” para ser aprobados y al revisar la información suministrada Ocad-Paz miraba si se votaba a favor o en contra. 

Detalló que en el caso de una carretera el Ministerio de Transporte tenia  que decir: “Esta vía está técnicamente bien estructurada, se necesita en esa zona”; el segundo “chulo” provenía de la Agencia de Renovación del Territorio, allí se terminaba que es una obra fue solicitada por la comunidad y el tercero por parte del DNP.

Recordemos que la denuncia fue realizada hace varios días por periodistas de Blu Radio, la investigación salpica a varios funcionarios públicos y a entidades gubernamentales como la Contraloría y el Departamento Nacional de Planeación (DNP).

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *