En medio del debate público al que convocó el presidente de la Comisión III Gustavo Bolívar se habló una vez más sobre la controversial Reforma Tributaria, allí el senador aseguró que no es cierto que la reforma tributaria busque golpear a las clases medias y menos favorecidas, como lo ha asegurado la oposición.
Como en otras oportunidades, el senador insistió en que esta nueva propuesta de reforma tributaria busca impactar en mayor medida al 2,4% de los Colombianos, es decir a los que poseen patrimonios mayores a 3.000 millones y salarios de más de 10 millones de pesos.
De acuerdo con las cifras entregadas por Bolívar los ingresos de estas clases sociales van
- De 0 a 50.000 pesos para 65.000 colombianos
- De 50.000 a 162.000 pesos, umbral de la pobreza extrema, hay 7,4 millones de colombianos.
- De 162 mil pesos a 299.000, hay 21,3 millones de personas
- De 300.000 a un millón hay 9,8 millones de personas
- De un millón a cuatro millones 236 mil, que es donde se ha trazado el umbral de la clase media, hay 8,6 millones de personas
Cifras con las que el senador argumenta, no se está tocando a las clases menos favorecidas, pues se contempla que quienes tengan que pagar mayores impuestos, sean quienes ganen más de 10 millones de pesos, que son 1,1 millones de colombianos
“Hay congresistas que defienden a los que ganan 10 millones de pesos porque no entienden que es vivir con un millón de pesos, nunca lo han vivido (…) por eso es que se dice que el sistema tiene que ser solidario en las personas que no se ganan un solo peso en las que ganan un millón de pesos y con ese millón de pesos tienen que pagar Seguridad Social, pensión, servicios públicos, Internet, salud, vivienda, vestuario, educación de los hijos con un millón de pesos” aseveró el congresista en su intervención
En esa misma línea se refirió a los impuestos que serían designados a los pensionados que reciban más de 10 millones de pesos mensuales, según el senador, actualmente son 15,000 pensionados los que reciben más de dicha suma.
A su vez, reiteró que los patrimonios que tocará la Reforma Tributaria son superiores a 3000 millones de pesos patrimonios líquidos “es decir, descontando deudas acreedores y descontando su casa de vivienda hasta por 564 millones de pesos, son el 2% de los colombianos”
Otro de los temas a los que hizo referencia fue a los apartados que más controversia han causado en la reforma presentada por MinHacienda Ocampo, los impuestos al consumo de bebidas ultra procesadas azucaradas y el impuesto al consumo de productos comestibles ultraprocesados y con alto contenido de azúcares añadidos.
“yo creo que este artículo es bastante impopular, pero no por ese elemento vamos a desvirtuar toda una reforma tributaria que claramente con los datos que yo acabo de entregar está dirigida a los altos patrimonios al 2%” reiteró.