sábado, marzo 15

Defensoría pide acciones urgentes para detener el reclutamiento forzado en el país

Las restricciones por las pandemia del coronavirus no fueron impedimento para que los grupos armados continuaran con el reclutamiento forzado de menores de edad.

Así lo dio a conocer la Defensoría del Pueblo en su más reciente informe sobre la situación actual de reclutamiento forzado forzado de niños, niñas y adolescentes  en el país, que devela una cruel historia que parece estar lejos de tener un final.

El monitoreo del reclutamiento forzado por parte de la Defensoría da cuenta de lo que viene ocurriendo en este tema desde 2017, luego de la firma del Acuerdo de Paz entre el Estado colombiano y la extinta guerrillas de las Farc.

Las cifras dejan ver que el año con más alertas tempranas en las cuales se identificó riesgo de reclutamiento fue el 2018, cuando 67 alertas dieron cuenta del grave riesgo al que estaba expuesta esta población.

Al año siguiente, la cifras no disminuyeron dado a que se reportaron 43 advertencias de este tipo. Pero, para el 2020, la cantidad de alertas sobre el riesgo de reclutamiento por parte de grupos armados ilegales aumentó a 46, concentradas en los departamentos de Antioquia, Cauca, Chocó, Nariño y Norte de Santander.

Sin embargo, es desde el 17 de marzo de 2020, al entrar rigor las medidas por la propagación del Covid-19 entre ellas el cierre de colegios, cuando la cifra aumentó considera mente. Esa fracción de tiempo, Defensoría tuvo conocimiento de 83 casos de reclutamiento forzado en diferentes territorios del país.

El 80 % de estos casos ocurrió en zonas rurales, sobre todo en territorios donde abundan los cultivos ilícitos, y el 33 % de los reclutados eran menores de 14 años. Además, las víctimas tuvieron que enfrentar otros delitos como desplazamiento forzado, amenazas, desapariciones forzadas, violencia sexual y lesiones personales, entre otros.

En lo que va del año 2021, los reportes de la Defensoría continúan advirtiendo sobre el riesgo de de este tipo de conducta, especialmente en  los departamentos del Caquetá, Amazonas, Valle del Cauca, Norte de Santander y Vichada. A la fecha, la entidad suma cinco alertas tempranas.

Para la Defensoría, los responsables de estos hechos de reclutamiento de menores están grupos y bandas delincuenciales, el ELN, el EPLAutodefensas Gaitanistas de Colombia, y las disidencias de las Farc. Pero no todas las dinámicas de violencia provienen exclusivamente de grupos relacionados con el conflicto armado.

Con base en sus hallazgos, la Defensoría expresó su preocupación por la persistencia del reclutamiento de menores que parecen perpetuarse y mutar en el tiempo. De manera que exigió redoblar los esfuerzos para luchar contra este fenómeno y solicitar acompañamiento urgente de la comunidad internacional para frenar esta conducta y eliminarla por completo de Colombia.

Con información del diario El Espectador y Caracol Radio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *