viernes, abril 18

Niegan tutela a general que buscaba eliminar de redes sociales el mural ‘Quién dio la orden’

El juzgado 25 Penal Municipal con funciones de Control de Garantías negó una tutela interpuesta por el general Oscar Enrique González, que pedía retirar de las redes sociales todo el contenido relacionado al mural de ‘Quién dio la orden’.

Tras dos años desde que se hizo público el reconocido cartel, donde aparecen los militares con presuntas implicaciones en los casos de ejecuciones extrajudiciales, una nueva versión del afiche en la que se ve al general Oscar Enrique González, despertó la molestia del militar.

Fue así que decidió interponer una tutela contra el Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (Movice) por el nuevo cartel, pese a que la organización no publicó, ni difundió en sus redes sociales la nueva pieza.

En el recurso judicial, el militar exigía la eliminación del mural en redes sociales, así como la rectificación de la información suministrada en el contenido, pues consideraba que se estaba afectando gravemente su derecho a la honra, al buen nombre, la presunción de inocencia, entre otros.

Pese a eso, un juez decidió negó las pretensiones del general el pasado 21 de junio. al considerar que no se podía establecer que Movice hubiese causado vulneración a los derechos del militar, resaltando que el artículo 20 de la Constitución política de Colombia se contempla el derecho a la libertad de expresión.

“Como Movice saludamos la decisión asumida e insistimos en que el mural #QuiénDioLaOrden constituye una expresión de la verdad y se ha constituido en un patrimonio público de las víctimas de crímenes de Estado y de la sociedad en su conjunto, que exigen la construcción de memoria alrededor de uno de los hechos victimizantes más graves de la historia reciente”, señaló la organización.

Según la organización, con este mural han visibilizado el número real  de falsos positivos cometidos por el Ejército Nacional en el periodo de tiempo comprendido entre 2000 y 2010, y también han permitido resaltar quiénes eran los altos mandos militares que tenían tropas bajo su mando y apuntó

“Denunciamos ante la opinión pública el desgaste judicial al que ha sido sometido el movimiento por parte de militares que buscan coartar la libertad de expresión y el derecho de las víctimas a reclamar la verdad y a seguir preguntando #QuiénDioLaOrden de asesinar a más de 6.402 jóvenes inocentes y presentarlos posteriormente como ‘bajas en combate’”, puntualizó Movice.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *