De el 3 al 12 de julio estará en el país la ‘Misión Internacional por las garantías de la protesta social y contra la impunidad’, escuchando de primera mano el mano de las víctimas de represión estatal en el marco del Paro Nacional.
Dicha comisión está conformada por cerca de 40 dirigentes políticos y sociales provenientes de 12 países y su objetivo será identificar los “mecanismos extrajudiciales y judiciales que han llevado a la impunidad jurídica y social antes y después de la aplicación de acciones represivas”.
*#MisiónSOSColombia* 🔎 | Ya están en Colombia delegados/as de 12 países en la _Misión de Observación Internacional por Garantías a la Protesta Social y contra la impunidad en Colombia,_ que visitará 11 regiones del país. pic.twitter.com/ylQpcSFJLa
— Nodo Antioquia – Coordinacion Colombia Europa EU (@CceeuAntioquia) July 4, 2021
En su paso por el país, la comisión denominada “Misión SOS Colombia” visitara puntos de resistencia, entidades gubernamentales y de policía en Bogotá y Cundinamarca, Antioquía, Valle, Nariño, Atlántico, Bolívar, Cauca, Risaralda, Quindío, Caldas y Santander.
Todo esto para dialogar con víctimas, autoridades y protagonistas del Paro Nacional, y construir un informe con conclusiones y recomendaciones sobre la garantía del derecho a la protesta y contra la impunidad en Colombia.
La visita fue impulsada por organizaciones sociales y de derechos humanos, frente a las graves violaciones de derechos humanos por parte de integrantes de la Fuerza Pública contra manifestantes.
Inicia en Bogotá la #MisionSOSColombia delegados/as internacionales visitaran 11 regiones del país para conocer de primera mano testimonios de víctimas de brutalidad policial y documentar casos, además de exigir junto al pueblo colombiano garantías para la protesta social. 🇨🇴✊🏽 pic.twitter.com/bZcfsWUDux
— C. Jurídica Libertad (@CorpoJuridicaLi) July 4, 2021