Ante el incremento de 57 pesos en el precio del galón de Acpm (diésel), establecida por el Gobierno nacional que lo dejó en un total de 9.065 pesos, el Ministerio de Transporte y los gremios de transportadores de carga tuvieron un encuentro en el que acordaron alivios para no afectar la cadena de distribución.
“Se nos explicó que los aumentos que se dieron fueron desde el punto de vista técnico y, simplemente, la acomodación que hubo para el cambio de año”, dijo el vicepresidente de la Federación de Transportadores de Carga, Fedetranscarga, Arnulfo Cuervo Aguilera.
Según expuso Cuervo Aguilera, en la reunión con el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, se discutieron algunos puntos que serán presentados ante el Ministerio de Hacienda con el fin de evitar que el aumento en el precio del ACPM afecte a los colombianos.
“De las opciones que estamos presentando, y que vamos a presentar desde el sector, que obviamente el Ministerio las va a apoyar y coadyuvar para paliar ese aumento de 57 pesos que se dio, una de las razones puede ser la de no subir el costo de los peajes e, igualmente, obtener el 50 % de descuento en la compra del Soat para vehículos de carga pesada y otras que vamos a presentar”, puntualizó.
Por su parte, el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, se refirió a otras de las discusiones que se dieron en el encuentro con respecto al estado de las vías del país. Desde allí anunció que convocará a la Consejería Presidencial para las Regiones, el Instituto Nacional de Vías (Invías) y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) para revisar este tema y a su vez evaluar “medidas más activas de protección de los transportadores, de los conductores, para que haya tranquilidad y confianza de quienes transportan la carga del país por todas las autopistas y carreteras”.