La reforma tributaria que busca recoger 25 billones de pesos se empezó a discutir el pasado 23 de agosto en el Congreso de la República, uno de los temas álgidos es el cobro de impuestos a las bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados.
“Estamos trabajando con el ministerio de Salud para ver cómo racionalizamos esas listas de alimentos ultraprocesados”, informó el ministro de Hacienda.
El jefe de esa cartera José Antonio Ocampo, confirmó que algunos alimentos ultraprocesados quedarían por fuera del impuesto del 10%, añadió, que junto con el Ministerio de Salud se encuentran evaluando cuales son los insumos que descartarían, según fue informado por Infobae.
“La estimación es que lo que está incluido en los artículos de alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas representa solamente el 3% de la canasta familiar, se ha hecho mucho más ruido del impacto que tiene”, aseguró Ocampo.
Teniendo en cuenta lo anterior, varios sectores se han pronunciado frente al gravamen de estos productos y han dicho que se debe aumentar el porcentaje para que estos alimentos no sean ingeridos con frecuencia, con respecto a esto Ocampo aseguró: “Este es un tema complejo que traeremos al debate”.
Por su parte, la representante a la Cámara, Katherine Miranda manifestó ante los micrófonos de Blu Radio, que las críticas presentadas a la ponencia de la reforma tributaria fueron aceptadas de buena manera por parte del Gobierno, que estaría dispuesto a escuchar y a modificar algunos puntos de la misma.
El gobierno está dispuesto a discutir con la oposición las propuestas para que puedan ser ajustados algunos puntos de la reforma, recalcó Ocampo, que esta reforma no va a golpear a las clases menos favorecidas, ni mucho menos a los colombianos de a pie.
El presidente Gustavo Petro se refirió a la reforma e insistió que lo recaudado no será invertido en armamento, será usado para superar el hambre, industrializar el campo y educación.