viernes, enero 24

Ministerio de Hacienda informó que el galón de gasolina corriente subirá 200 pesos mensuales a partir de octubre

Según fue anunciado este lunes por el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, el aumento fue autorizado por el presidente Gustavo Petro y será de $200 mensuales, iniciando el 1 de octubre y culminando en el mes de diciembre. 

El alza había sido anunciada en días anteriores por el presidente de la República, Gustavo Petro, sin embargo hasta este lunes en la noche se tuvo conocimiento de cuanto iba a subir en total, para final de año se espera que la gasolina corriente haya subido 600 pesos. 

Esta es una medida tomada por el gobierno de Gustavo Petro que busca solventar el déficit del Fondo de Estabilización de Precios de Combustible (Fepc), se estima que el saldo en rojo al cierre del 2022 llegaría a 38 billones de pesos, de los cuales el ejecutivo ya pagó $6,3 billones. 

Entre tanto el mandatario confirmó, que el diésel no subirá de precio, de esta manera no se vería afectada de forma tan contundente la inflación, pese a que este energético es el que se utiliza para transporte de carga, es decir para movilizar alimentos, los cuales serían  golpeados con una posible alza. 

De acuerdo con el Ministerio de Minas y Energía, el promedio del costo de la gasolina corriente en las principales ciudades del paìs se encuentra en 9.180, con el aumento del galón ascendería a los 9.380 para el primer mes. 

Luego de que desde el Ministerio de Hacienda se hiciera el anunció del alza oficial, desde Nueva York el presidente Petro, defendió la medida y argumentó que había pérdidas de utilidad por como se venía manejando todo el tema de la gasolina, pese a que se estaba produciendo e importando a unos costos internacionales. 

Dejaron que Ecopetrol comprara e importara e hiciera gasolina a precios internacionales del petróleo, cara, en estas épocas de precios altos. Y vendieron a mitad de su valor, sin ningún mecanismo para compensar esas pérdidas de utilidades, que es una pérdida de presupuesto”dijo el mandatario. 

Para finalizar el primer mandatario de los colombianos enfatizó que las utilidades van a ir con destino a temas relacionados con salud y educación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *