El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo firmó un decreto que establece un impuesto del 40% en todas las prendas de vestir que sean importadas, la medida había sido propuesta hace algunos meses por el presidente Gustavo Petro con el propósito de ayudar a impulsar la producción textil del país.
Según fue dado a conocer por el Ministerio de Comercio, esté servirá en reemplazo al decreto 414 de 2021, en el que se establece un impuesto a las importaciones y confecciones en un 40% para aquellas que sean de un valor igual o inferior a los 10 dólares por kilo.
Siguiendo el registro de El Colombiano, lo que busca el gobierno con este decreto es “impulsar un equilibrio en el comercio internacional, una mayor generación de valor agregado, la competitividad y el empleo, en especial los femeninos y en la productividad de la industria nacional de confecciones”.
Entre las voces de apoyo está la del presidente de la Cámara Colombiana de la Confección y Afines (CCCyA), Camilo Rodríguez, quien señaló que este arancel impulsará la creación de empleo en el país, en especial, para las mujeres, ya que crearán más de 250.000 puestos de trabajo adicionales durante el primer año de vigencia.
Es preciso destacar, que el arancel del 40% no se aplicará a aquellas importaciones de mercancías que se encuentren efectivamente embarcadas hacia el territorio con anterioridad a la fecha de entrada en vigencia la medida, es decir hacia mediados de enero de 2023.
Al respecto, el presidente Gustavo Petro anotó en noviembre pasado que esta medida traería beneficios económicos a comerciantes de confecciones colombianos y esto llevaría a incentivar la producción interna, con el fin de frenar el contrabando.
“Este arancel a la importación de confecciones permitirá que pueda dispararse la industria de confecciones de Colombia. Mejor aún si frenamos el gran contrabando, que es la otra cara de la moneda de la exportación de cocaína ilegal” afirmó el mandatario colombiano.